Estudio de los parámetros de operación del espesador de pasta para la disposición de relaves en la UM Cerro Lindo Milpo
Descripción del Articulo
La Unidad Minera Cerro Lindo Milpa, frente a la necesidad de estar a la vanguardia tecnológica en cuanto a sus procesos productivos, especialmente en lo referente al manejo de sus desechos de producción propone la implementación de una alternativa tecnológica para el manejo de sus relaves provenient...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/572 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio Parámetros Operación Espesador Pasta Disposición Relaves Cerro Lindo Milpo |
Sumario: | La Unidad Minera Cerro Lindo Milpa, frente a la necesidad de estar a la vanguardia tecnológica en cuanto a sus procesos productivos, especialmente en lo referente al manejo de sus desechos de producción propone la implementación de una alternativa tecnológica para el manejo de sus relaves provenientes de su Planta Concentradora. En este trabajo de investigación se han realizado pruebas en un Espesador de Cono Profundo, considerando las condiciones de proceso para la óptima floculación con pruebas de laboratorio determinando el tipo de floculante, concentración de sólidos en la alimentación y dosificación para maximizar el ratio de tratamiento (TPD/m2). El objetivo es determinar las condiciones de floculación adecuada que permita la máxima claridad del líquido y máxima densidades en la descarga con el mínimo de dosificación que permita seleccionar las condiciones de alimentación para la operación del Espesador. Determinadas las condiciones de alimentación sigue una serie de ratios de tratamiento para determinar la máxima carga posible bajo condiciones óptimas de floculación en términos de TPD/m2. Durante estas series de pruebas, se mantiene constante el nivel de sólidos y se monitorea la densidad del Underflow manteniendo el balance alimentación descarga. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).