Optimización de la cianuración de pre concentrados gravimétricos de oro en la provincia de Tarma región Junín

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste determinar el rendimiento y recuperación de oro aplicando un proceso de optimización de los pre concentrados gravimétricos realizados en jig y cianuración para ello primero se debe localizar el lugar de muestreo, luego procedemos a recoger la muestra , se le somete a un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gilbonio Zárate, Héctor Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4621
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización gravimétrica del oro
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste determinar el rendimiento y recuperación de oro aplicando un proceso de optimización de los pre concentrados gravimétricos realizados en jig y cianuración para ello primero se debe localizar el lugar de muestreo, luego procedemos a recoger la muestra , se le somete a un proceso de secado y se realiza el proceso de preparación como chancado y molienda para luego realizar el cuarteo de la muestra, para el análisis granulométrico químico y mineralógico y peso específico y gravedad específica, una vez caracterizada la muestra se realiza las pruebas de pre concentración. El mineral estudiado corresponde a la Zona de Tarma. Ubicada en la distrito de Huasahuasi, departamento de Junín. La caracterización de la muestra se realizó en el microscopio óptico polarizado en la FIMM. Observamos la presencia de oro nativo, calcopirita, pirita, electrum, marcasita, arsenopirita, goethita, calcosita, tetraedrita y gangas, siendo las leyes de la muestra de cabeza de 18 gr. de Au /TM y 25.30 oz. de Ag /TM. La primera prueba de concentración gravimétrica convencional de la muestra se realizó a una granulometría de 25 – 45 – 60- 85 mallas, cuyo balance metalúrgico global nos indica una recuperación de Au = 75.85%. Finalizando con la optimización por el diseño factorial de 23 y aplicando el diseño hexagonal para el pre concentrados después de la cianuración. De lo planteado en la hipótesis se puede indicar que en la primera etapa de preconcentración que se llevará a cabo en la mina, se obtendrá un pre concentrado con una ley promedio de 69.4 g/TM y una recuperación de 85% implicando que se tendrá un radio de concentración de 2.44 , es decir se transportará 0.41 TM de mineral por cada TM de mineral extraído en mina, el pre concentrado será procesado en la localidad de Huari, en la zona donde están ubicadas las plantas de procesamiento de la UNCP y otras, que tienen autorización de funcionamiento. En la planta de procesamiento se tratará el pre concentrado por cianuración, en el cual se recuperará el 91.38 del oro de dicho material. El proceso propuesto recuperará el 81% del oro proveniente de la mina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).