Niveles de vulnerabilidad a deslizamiento de tierras en la cuenca del Río San Fernando-Región Junín
Descripción del Articulo
Consistió en determinar los niveles de vulnerabilidad a deslizamiento de tierras en la cuenca del rio San Fernando, ubicado en los distritos de Andamarca y Santo Domingo de Acobamba, provincias de Concepción y Huancayo, Región Junín, se encuentra entre los rangos altitudinales de 1200 a 5400 msnm. L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3478 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad Deslizamiento Centros poblados Cobertura vegetal |
Sumario: | Consistió en determinar los niveles de vulnerabilidad a deslizamiento de tierras en la cuenca del rio San Fernando, ubicado en los distritos de Andamarca y Santo Domingo de Acobamba, provincias de Concepción y Huancayo, Región Junín, se encuentra entre los rangos altitudinales de 1200 a 5400 msnm. La metodología aplicada fue el establecido por el Ministerio del Ambiente, el método consistió en medir la cobertura vegetal, el pendiente del terreno, la precipitación, la fisiografía y la litología del área de estudio, mediante una valoración y ponderación numérica asignando un valor numérico a cada unidad temática, el área presentó pendientes de ligeramente plano a extremadamente empinado; cobertura vegetal de herbazal a bosque; fisiografía de montañas medias empinadas a muy empinadas; clases litológicas de rocas metamórficas a sedimentarias; precipitación de 600 a 1400 mm, en donde las variables que influyeron en el deslizamiento de tierras tuvieron un porcentaje de influencia de pendiente de terreno en (35%), cobertura vegetal 30%, precipitación 20%, litología (10%) y fisiografía (5%) lográndose identificar a 4 centros poblados expuestos en el nivel de vulnerabilidad muy baja, a 11 en el nivel de vulnerabilidad media, a 61 en el nivel de vulnerabilidad alta y a 10 en nivel de vulnerabilidad muy alta, finalmente el área estudiada tuvo una vulnerabilidad alta a deslizamiento de tierras con un 65. 4% del área total expuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).