Factores asociados a la depresión de los usuarios del Centro de Salud de Concepción, 2019
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar los factores asociados a la depresión en usuarios del Centro de Salud de Concepción 2019 Método: El tipo de investigación fue transversal, observacional; el método de Investigación fue deductivo y el diseño analítico. Se trabajó con una muestra de 100 usuarios de las diferentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8858 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivos: Determinar los factores asociados a la depresión en usuarios del Centro de Salud de Concepción 2019 Método: El tipo de investigación fue transversal, observacional; el método de Investigación fue deductivo y el diseño analítico. Se trabajó con una muestra de 100 usuarios de las diferentes etapas de vida diagnosticados con depresión y 100 usuarios sin depresión, identificando los elementos psicológicos, sociales y biológicos que son prevalentes en la depresión. Se aplicaron como técnicas e instrumentos los siguientes: la entrevista clínica, una ficha de observación para identificar los factores que se asocian con la depresión lo cual fue construido y validado y la escala Test IDB II Inventario de depresión de Beck, lo cual nos evidenció los niveles de depresión. Los resultados se presentaron en porcentajes, tablas de entrada doble y gráficos, la significancia se obtuvo mediante la prueba estadística de Correlación Chi cuadrado. Resultados: Los factores asociados a la depresión en Usuarios del Centro de Salud de Concepción 2019 fueron: En factores Psicológicos: el 50% (100) de los usuarios presentaron autoestima baja y depresión, existiendo relación significativa entre ambas variables; en el factor duelo relacional el 11% de las personas presentando asociación significativa entre el duelo relacional y depresión, así también el 14% de usuarios presenta sentimientos de culpa relacionados a un nivel de depresión. El 12.50% de usuarios presenta personalidad melancólica asociado al estado depresivo. El factor biológico que se asocia a la depresión con mayor significancia es la etapa de vida adulto de más de 60 años. En factores sociales: El 25% (50) tienen algún tipo de violencia relacionado a algún nivel de depresión, de la misma manera en Nivel educativo superior, el factor sin ocupación y condición económica baja presentan asociación significativa. Conclusión: Los factores psicológicos que se encuentran relacionados con el estado depresivo son autoestima baja, duelo relacional, sentimientos de culpa y tipo de personalidad melancólica; en el factor biológico es la edad adulto mayor de 60 años, y los factores de carácter social que están asociados a la depresión son violencia, nivel educativo superior, sin ocupación y condición económica baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).