Respuesta productiva y económica del engorde de pavos híbridos F1 negro bronceado - Isamisa SAC - Lima

Descripción del Articulo

En nuestro país el engorde y comercialización de pavos es una de las actividades más rentables dentro de la producción de aves, principalmente con la mejora genética de híbridos comerciales de plumaje blanco por este hecho hay empresas que emprenden con el engorde comercial de pavos híbrido de pluma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Benites, Johan Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1798
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Respuesta productiva
Económica
Pavos híbridos F1
id UNCP_2f0d324d5e5e6362fc7f751a3781bdb2
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1798
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Respuesta productiva y económica del engorde de pavos híbridos F1 negro bronceado - Isamisa SAC - Lima
title Respuesta productiva y económica del engorde de pavos híbridos F1 negro bronceado - Isamisa SAC - Lima
spellingShingle Respuesta productiva y económica del engorde de pavos híbridos F1 negro bronceado - Isamisa SAC - Lima
Espinoza Benites, Johan Edwin
Respuesta productiva
Económica
Pavos híbridos F1
title_short Respuesta productiva y económica del engorde de pavos híbridos F1 negro bronceado - Isamisa SAC - Lima
title_full Respuesta productiva y económica del engorde de pavos híbridos F1 negro bronceado - Isamisa SAC - Lima
title_fullStr Respuesta productiva y económica del engorde de pavos híbridos F1 negro bronceado - Isamisa SAC - Lima
title_full_unstemmed Respuesta productiva y económica del engorde de pavos híbridos F1 negro bronceado - Isamisa SAC - Lima
title_sort Respuesta productiva y económica del engorde de pavos híbridos F1 negro bronceado - Isamisa SAC - Lima
author Espinoza Benites, Johan Edwin
author_facet Espinoza Benites, Johan Edwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Alvarez, Moises Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Benites, Johan Edwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Respuesta productiva
Económica
Pavos híbridos F1
topic Respuesta productiva
Económica
Pavos híbridos F1
description En nuestro país el engorde y comercialización de pavos es una de las actividades más rentables dentro de la producción de aves, principalmente con la mejora genética de híbridos comerciales de plumaje blanco por este hecho hay empresas que emprenden con el engorde comercial de pavos híbrido de plumaje oscuro orientado para a una crianza de traspatio, es por ello que se planificó realizar el presente estudio titulado: “RESPUESTA PRODUCTIVA Y ECONÓMICA DEL ENGORDE DE PAVOS HÍBRIDOS F1 NEGRO BRONCEADO - ISAMISA SAC. – LIMA” así mismo porque los pavos de color tienen su especial preferencia en el mercado por el sabor y palatabilidad al plato por lo que la crianza de estos pavos híbridos F1 negro bronceado está en crecimiento su consumo, consecuentemente el problema principal para realizar el estudio fue ¿Cuál será la respuesta productiva y económica de pavos híbridos F1 negro bronceado sometidos a engorde? Con el objetivo de estudiar la respuesta productiva y evaluar el rendimiento económico en engorde comercial de pavos híbridos F1 negro bronceado de la empresa Agropecuaria ISAMISA SAC. en la costa central de nuestro país. Después de evaluar los resultados se determinó que el programa de alimentación se basa por etapas y fases como son el preinicio, inicio I, inicio II, crecimiento y acabado similar en tres etapas marcadas como Cría, Recría y Acabado. El crecimiento a 20 semanas de edad fue de 12,425 kg para el grupo combinado, 12,700 kg para macho y 8,250 kg en hembras respectivamente; la conversión alimenticia. determinada más eficiente fue para el grupo combinado con 2,254 seguido los machos con 2,91 y finalmente para hembras con 3,22 variable importante oara conocer la cantidad de alimento consumido para incrementar un kilogramo de peso vivo. El consumo de alimento es otra de las variables determinadas durante 20 semanas control siendo de 36,957 kg para machos, para grupo combinado fue de 28,008 kg y para las hembras 26,565 kg respectivamente. Se observó que la comercialización de los pavos es todo un acontecimiento con las campañas exclusivas por fiestas navideñas, principalmente por tratarse de pavos de color negro bronceado que procesados tienen que ver el rendimiento de carcasa con 88% de rendimiento para los machos, 86.5% para el grupo combinado y de 85% de rendimiento para grupo hembras. La retribución económica determinada fue de S/. 15,63 Nuevos Soles por pavo en pie y de S/. 35.35 Nuevos Soles por peso carcasa, siendo esta el mejor rendimiento económico para la empresa y cual mejor por su rusticidad de estos pavos híbrido F1 negro bronceado que se acondicionan a crianzas de traspatio o familiar.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-14T17:54:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-14T17:54:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1798
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1798
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1798/5/Tesis%20Espinoza.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1798/1/Tesis%20Espinoza.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1798/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1798/3/Tesis%20Espinoza.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 84571464b859babf3968d579e74e4e2e
520607aeabd5176917c27c8732c39cb5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2924d74dcddff56fcfe3567799280d75
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722005089419264
spelling Mendoza Alvarez, Moises RicardoEspinoza Benites, Johan Edwin2017-11-14T17:54:07Z2017-11-14T17:54:07Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12894/1798En nuestro país el engorde y comercialización de pavos es una de las actividades más rentables dentro de la producción de aves, principalmente con la mejora genética de híbridos comerciales de plumaje blanco por este hecho hay empresas que emprenden con el engorde comercial de pavos híbrido de plumaje oscuro orientado para a una crianza de traspatio, es por ello que se planificó realizar el presente estudio titulado: “RESPUESTA PRODUCTIVA Y ECONÓMICA DEL ENGORDE DE PAVOS HÍBRIDOS F1 NEGRO BRONCEADO - ISAMISA SAC. – LIMA” así mismo porque los pavos de color tienen su especial preferencia en el mercado por el sabor y palatabilidad al plato por lo que la crianza de estos pavos híbridos F1 negro bronceado está en crecimiento su consumo, consecuentemente el problema principal para realizar el estudio fue ¿Cuál será la respuesta productiva y económica de pavos híbridos F1 negro bronceado sometidos a engorde? Con el objetivo de estudiar la respuesta productiva y evaluar el rendimiento económico en engorde comercial de pavos híbridos F1 negro bronceado de la empresa Agropecuaria ISAMISA SAC. en la costa central de nuestro país. Después de evaluar los resultados se determinó que el programa de alimentación se basa por etapas y fases como son el preinicio, inicio I, inicio II, crecimiento y acabado similar en tres etapas marcadas como Cría, Recría y Acabado. El crecimiento a 20 semanas de edad fue de 12,425 kg para el grupo combinado, 12,700 kg para macho y 8,250 kg en hembras respectivamente; la conversión alimenticia. determinada más eficiente fue para el grupo combinado con 2,254 seguido los machos con 2,91 y finalmente para hembras con 3,22 variable importante oara conocer la cantidad de alimento consumido para incrementar un kilogramo de peso vivo. El consumo de alimento es otra de las variables determinadas durante 20 semanas control siendo de 36,957 kg para machos, para grupo combinado fue de 28,008 kg y para las hembras 26,565 kg respectivamente. Se observó que la comercialización de los pavos es todo un acontecimiento con las campañas exclusivas por fiestas navideñas, principalmente por tratarse de pavos de color negro bronceado que procesados tienen que ver el rendimiento de carcasa con 88% de rendimiento para los machos, 86.5% para el grupo combinado y de 85% de rendimiento para grupo hembras. La retribución económica determinada fue de S/. 15,63 Nuevos Soles por pavo en pie y de S/. 35.35 Nuevos Soles por peso carcasa, siendo esta el mejor rendimiento económico para la empresa y cual mejor por su rusticidad de estos pavos híbrido F1 negro bronceado que se acondicionan a crianzas de traspatio o familiar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Respuesta productivaEconómicaPavos híbridos F1Respuesta productiva y económica del engorde de pavos híbridos F1 negro bronceado - Isamisa SAC - Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de ZootecniaTitulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaTHUMBNAILTesis Espinoza.pdf.jpgTesis Espinoza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6899http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1798/5/Tesis%20Espinoza.pdf.jpg84571464b859babf3968d579e74e4e2eMD55ORIGINALTesis Espinoza.pdfTesis Espinoza.pdfapplication/pdf3432660http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1798/1/Tesis%20Espinoza.pdf520607aeabd5176917c27c8732c39cb5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1798/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTesis Espinoza.pdf.txtTesis Espinoza.pdf.txtExtracted texttext/plain102448http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1798/3/Tesis%20Espinoza.pdf.txt2924d74dcddff56fcfe3567799280d75MD5320.500.12894/1798oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/17982022-06-02 02:31:03.824DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).