Diagnóstico de la habilidad motora en estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E.I. “Hatun Xausa”- Jauja
Descripción del Articulo
El siguiente cometido de investigación se generó con la intención de conocer “el nivel de la habilidad motora que presentan los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E.I. “HATUN XAUSA”- JAUJA”. Así mismo, se determinó el consecuente problema “¿Cuál es el nivel de la habilidad motora que m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11474 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11474 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diagnóstico, habilidad, motora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El siguiente cometido de investigación se generó con la intención de conocer “el nivel de la habilidad motora que presentan los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E.I. “HATUN XAUSA”- JAUJA”. Así mismo, se determinó el consecuente problema “¿Cuál es el nivel de la habilidad motora que muestran los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E.I. “HATUN XAUSA”- JAUJA?”. También, se planteó el siguiente objetivo conocer el nivel de la habilidad motora en los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E.I. “HATUN XAUSA”- JAUJA. Durante la investigación se conoció que: Tipo de investigación fue básica con un nivel descriptivo, así mismo se empleó para el método general el científico, donde también podemos decir que el método específico fue el descriptivo. También, se observó el descriptivo para el diseño de investigación. Donde se valoró a una determinada “población” constituida por 130 “estudiantes entre niños y niñas del nivel primario de la I.E.I. “HATUN XAUSA”- JAUJA” y además la muestra estuvo constituida por 25 “estudiantes del tercer grado de primaria del I.E.I. “HATUN XAUSA”- JAUJA”. Donde también mencionaremos que el muestreo fue de tipo no probabilística intencional, continuando para la recolección de datos, la técnica utilizada decimos que fue la observación, a la vez se empleó el instrumento “FICHA DE OBSERVACIÒN DE LA HABILIDAD MOTORA”. Del mismo modo, en el análisis la herramienta que se manejo fue la estadística descriptiva, conllevando a generar una visión más minuciosa y precisa de la habilidad motora en los estudiantes, la cual nos permita poner más énfasis en el desarrollo de estas actividades tan importantes y necesarias para su vida cotidiana. Arribando a la siguiente a la siguiente conclusión: Que el nivel de habilidad motora de los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E.I. “HATUN XAUSA”- JAUJA”, se encuentra en una valoración de Nivel Malo conllevando esto a mucha deficiencia de habilidad motora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).