Influencia de la inversión pública en el nivel de oportunidades del ciudadano del Departamento de Junín: 2007 – 2016
Descripción del Articulo
Es un tema fundamental basar las políticas públicas en favor de la población, por ello la investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la inversión pública en el nivel de oportunidades de los ciudadanos del departamento de Junín en el periodo del 2007 al 2016. Se identificó cuáles ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6205 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desigualdad Oportunidad Inversión Circunstancias Ciudadanía |
Sumario: | Es un tema fundamental basar las políticas públicas en favor de la población, por ello la investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la inversión pública en el nivel de oportunidades de los ciudadanos del departamento de Junín en el periodo del 2007 al 2016. Se identificó cuáles han sido las inversiones acordes a la función presupuestal que han logrado mayor influencia para incrementar las oportunidades para los ciudadanos a fin de que éstos puedan desarrollar sus capacidades y puedan ejercer libremente su ciudadanía; para ello, se empleó datos de la ENAHO, así como la base de datos de la consulta amigable del MEF. Para la estimación, se empleó el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (level-log), los resultados encontrados conllevaron a señalar que existe una relación positiva. Se determinó, que las inversiones que influyeron dentro de infraestructura productiva, es en transporte; y dentro de la infraestructura social es en educación. Entre las provincias con menor oportunidad se encuentra la provincia de Satipo y las circunstancias con mayor influencia son: el área de residencia, nivel educativo de los padres, el tipo de vivienda, biparidad del hogar y el ingreso familiar. Además, en el periodo analizado se observó que la asignación presupuestal no ha tenido una discreción según el nivel de oportunidades, cada año se asignado relativamente el mismo presupuesto por lo que su influencia no es fuertemente significativa en el nivel de oportunidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).