Diseño y validación experimental de un sistema de calentamiento de agua, para uso doméstico, con energía solar

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada Diseño y validación experimental de un sistema de calentamiento de agua, para uso doméstico, con energía solar, surgió debido a la problemática que representa el uso de calentadores desde el punto de vista económico, debido a que en la actualidad el costo de combustibles f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Carhuancho, Evelyn Neyda, Monterrey León, Juan Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3715
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de calentamiento
Agua
Uso domestico
id UNCP_2ced036c48f3273ca6ccfa45f9f42744
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3715
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y validación experimental de un sistema de calentamiento de agua, para uso doméstico, con energía solar
title Diseño y validación experimental de un sistema de calentamiento de agua, para uso doméstico, con energía solar
spellingShingle Diseño y validación experimental de un sistema de calentamiento de agua, para uso doméstico, con energía solar
Flores Carhuancho, Evelyn Neyda
Sistema de calentamiento
Agua
Uso domestico
title_short Diseño y validación experimental de un sistema de calentamiento de agua, para uso doméstico, con energía solar
title_full Diseño y validación experimental de un sistema de calentamiento de agua, para uso doméstico, con energía solar
title_fullStr Diseño y validación experimental de un sistema de calentamiento de agua, para uso doméstico, con energía solar
title_full_unstemmed Diseño y validación experimental de un sistema de calentamiento de agua, para uso doméstico, con energía solar
title_sort Diseño y validación experimental de un sistema de calentamiento de agua, para uso doméstico, con energía solar
author Flores Carhuancho, Evelyn Neyda
author_facet Flores Carhuancho, Evelyn Neyda
Monterrey León, Juan Daniel
author_role author
author2 Monterrey León, Juan Daniel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Eufracio Arias, Wilder E.
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Carhuancho, Evelyn Neyda
Monterrey León, Juan Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de calentamiento
Agua
Uso domestico
topic Sistema de calentamiento
Agua
Uso domestico
description La presente tesis titulada Diseño y validación experimental de un sistema de calentamiento de agua, para uso doméstico, con energía solar, surgió debido a la problemática que representa el uso de calentadores desde el punto de vista económico, debido a que en la actualidad el costo de combustibles fósiles se ha incrementado, esto representa una dificultad para que los hogares de bajos recursos tengan acceso a un calentador para agua. Este trabajo de investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Operaciones y Procesos Unitarios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú, teniendo como objetivo diseñar un sistema de calentamiento de agua,para lo cual se empleó un colector solar de 130 L de capacidad, con área de transferenciade 1.47 m2 (1.40 m de largo y 1.05 m de ancho), con un ángulo de inclinación de 25º orientado hacia el norte. Al sistema se acopló un rotámetro para medir el caudal al momento de sifoneo y un recolector de datoscon 4 sensores de temperatura para medir la temperatura ambiente, temperatura de la placa absorbedora, temperatura de entrada y salida de agua del colector solar; con un intervalo de 10 segundos. Se emplearon las mediciones de 3 días (25/01/13, 28/01/13, 11/02/13), donde se registró una radiación solar promedio de 1000 W/m2, el caudal medido fue de 250 cm3/min y el tiempo de calentamiento de 5 horas (10:30-15:30). Se formuló el modelo matemático del sistema: colector solar – tanque de almacenamiento, y se calculó un área de transferencia de calor de 1.225 m2 (1.40 m de largo y 0.875 m de ancho);la diferencia de alturas entre el depósito y el colector solar es 11.66 cm. Dada la complejidad de las ecuaciones planteadas se recurrió al cálculo numérico, se utilizó el lenguaje de programación Matlab2010. Para la validación del modelo matemático del colector solar que estima la temperatura de salida del agua se halló un error relativo promedio de 11.71%, 10.71% y 3.77% en cada una de las experimentaciones. Se recomienda usar un flujómetro electromagnético dosificador para un mejor tratamiento de los datos de caudal.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-29T03:34:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-29T03:34:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3715
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3715
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3715/4/Flores%20Carhuancho.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3715/1/Flores%20Carhuancho.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3715/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3715/3/Flores%20Carhuancho.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 02f0c5a014797655c47a829a9de2afe3
c93d36cc0940fc675f7fd7821d951dce
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3def28cc8050c4c0b30156a15d475e42
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892551204569088
spelling Eufracio Arias, Wilder E.Flores Carhuancho, Evelyn NeydaMonterrey León, Juan Daniel2018-01-29T03:34:30Z2018-01-29T03:34:30Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12894/3715La presente tesis titulada Diseño y validación experimental de un sistema de calentamiento de agua, para uso doméstico, con energía solar, surgió debido a la problemática que representa el uso de calentadores desde el punto de vista económico, debido a que en la actualidad el costo de combustibles fósiles se ha incrementado, esto representa una dificultad para que los hogares de bajos recursos tengan acceso a un calentador para agua. Este trabajo de investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Operaciones y Procesos Unitarios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú, teniendo como objetivo diseñar un sistema de calentamiento de agua,para lo cual se empleó un colector solar de 130 L de capacidad, con área de transferenciade 1.47 m2 (1.40 m de largo y 1.05 m de ancho), con un ángulo de inclinación de 25º orientado hacia el norte. Al sistema se acopló un rotámetro para medir el caudal al momento de sifoneo y un recolector de datoscon 4 sensores de temperatura para medir la temperatura ambiente, temperatura de la placa absorbedora, temperatura de entrada y salida de agua del colector solar; con un intervalo de 10 segundos. Se emplearon las mediciones de 3 días (25/01/13, 28/01/13, 11/02/13), donde se registró una radiación solar promedio de 1000 W/m2, el caudal medido fue de 250 cm3/min y el tiempo de calentamiento de 5 horas (10:30-15:30). Se formuló el modelo matemático del sistema: colector solar – tanque de almacenamiento, y se calculó un área de transferencia de calor de 1.225 m2 (1.40 m de largo y 0.875 m de ancho);la diferencia de alturas entre el depósito y el colector solar es 11.66 cm. Dada la complejidad de las ecuaciones planteadas se recurrió al cálculo numérico, se utilizó el lenguaje de programación Matlab2010. Para la validación del modelo matemático del colector solar que estima la temperatura de salida del agua se halló un error relativo promedio de 11.71%, 10.71% y 3.77% en cada una de las experimentaciones. Se recomienda usar un flujómetro electromagnético dosificador para un mejor tratamiento de los datos de caudal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Sistema de calentamientoAguaUso domesticoDiseño y validación experimental de un sistema de calentamiento de agua, para uso doméstico, con energía solarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería QuímicaTitulo ProfesionalIngeniero QuímicoTHUMBNAILFlores Carhuancho.pdf.jpgFlores Carhuancho.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6202http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3715/4/Flores%20Carhuancho.pdf.jpg02f0c5a014797655c47a829a9de2afe3MD54ORIGINALFlores Carhuancho.pdfFlores Carhuancho.pdfapplication/pdf2218663http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3715/1/Flores%20Carhuancho.pdfc93d36cc0940fc675f7fd7821d951dceMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3715/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTFlores Carhuancho.pdf.txtFlores Carhuancho.pdf.txtExtracted texttext/plain131066http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3715/3/Flores%20Carhuancho.pdf.txt3def28cc8050c4c0b30156a15d475e42MD5320.500.12894/3715oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/37152024-10-17 16:54:06.012DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).