Estudio de casos como estrategia en redacción de textos administrativos en estudiantes de institutos de Huancayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación del estudio de casos, como estrategia, en la redacción de textos administrativos, específicamente informes, en los estudiantes de estudios generales en SENATI. Como método general se usó el método científico con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavero Pacheco, Carlos Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8091
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de casos
Documentos
Informes
Textos
Redacción
Argumentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación del estudio de casos, como estrategia, en la redacción de textos administrativos, específicamente informes, en los estudiantes de estudios generales en SENATI. Como método general se usó el método científico con todos sus procedimientos y como método específico se utilizó el método experimental. Se realizó una investigación educativa – tecnológica, con un diseño cuasiexperimental, con dos grupos (de control y experimental), el primero constituido por 22 estudiantes del “Aula 1”, y el segundo por 22 estudiantes del “Aula 2”, ambos del primer semestre o estudios generales como son denominados; con pruebas de entrada y salida cuyo instrumento empleado para recolectar datos fue la rúbrica. Donde se demostró que la aplicación del estudio de casos como estrategia educativa sí mejorará la redacción de textos administrativos ya que la presentación de casos lleva a desarrollar el pensamiento crítico del estudiante, el cual le permitió identificar un determinado problema presentado en hechos, lo que mejoró su capacidad de argumentación, además que facilitó la identificación del documento concerniente para su solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).