Efectos del método de estudio de casos en la redacción de textos argumentativos de estudiantes del curso Lenguaje y Comunicación II de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del método de estudio de casos (MEC) en la redacción de textos argumentativos de los estudiantes del curso Lenguaje y Comunicación II de una institución de educación superior privada de Lima. A nivel universitario, el MEC ha sido empleado en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Castañeda, Lucila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de Estudio de Casos
Texto Argumentativo
Redacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del método de estudio de casos (MEC) en la redacción de textos argumentativos de los estudiantes del curso Lenguaje y Comunicación II de una institución de educación superior privada de Lima. A nivel universitario, el MEC ha sido empleado en el desarrollo de asignaturas vinculadas, principalmente, a las carreras de derecho y a las de negocios. No obstante, esta investigación pretende demostrar que también puede ser muy útil en los cursos de redacción. Para tal fin, elegimos un enfoque cuantitativo con un alcance explicativo. El diseño empleado es experimental de tipo preexperimental con un grupo ya constituido. La muestra fue examinada antes y después de la intervención. Se evidencian diferencias significativas entre la aplicación del pretest y el postest, tanto en la variable como en sus dimensiones La conclusión fue que, al aplicar el MEC, las mejoras en la redacción de un texto argumentativo fueron relevantes. Entonces, se determinó que este método es útil por varias razones: los estudiantes dominan mejor el tema, las redacciones son sólidas y eficientes, potencia el uso de la estrategia de la contraargumentación y estimula y fortalece el trabajo colaborativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).