Recuperación de cobre a partir de las colas de lixiviación de oro en la empresa minera excelmoro s.a.
Descripción del Articulo
En este trabajo, se presentan las características de flotación de la calcopirita, y pirita, que son los minerales de valor y ganga no sulfurosa más importantes en minerales de cobre tipo pórfidos. La flotabilidad se analiza considerando fas características anisotrópicas de fa superficie del mineral...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/579 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recuperación de cobre Lixiviación de oro Empresa minera Excelmoro S.A. |
id |
UNCP_2b5dbf4a82c9ddf251e81e167bc9d3e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/579 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Mucha Benito, EugenioOrcón Arauco Héctor2016-10-12T19:49:24Z2016-10-12T19:49:24Z2014TIMM_25.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/579En este trabajo, se presentan las características de flotación de la calcopirita, y pirita, que son los minerales de valor y ganga no sulfurosa más importantes en minerales de cobre tipo pórfidos. La flotabilidad se analiza considerando fas características anisotrópicas de fa superficie del mineral y el efecto que tiene el pH, el tamaño de partícula, los iones calcio provenientes de la cal que se emplea para ajustar el pH en flotación, y los colectores no polares en la flotabilidad de la molibdenita. Se enfatizan los mecanismos de adsorción de colectores sulfhídricos xantato y tionocarbamato para hidrofobizar la superficie de calcopirita y pirita, así como la influencia que tiene el pH, el oxígeno y el estado de la superficie de los minerales en este proceso de adsorción.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Recuperación de cobreLixiviación de oroEmpresa minera Excelmoro S.A.Recuperación de cobre a partir de las colas de lixiviación de oro en la empresa minera excelmoro s.a.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Metalúrgica y de MaterialesUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de MaterialesTítulo ProfesionalIngeniero Metalurgista y de MaterialesTHUMBNAILTIMM_25.pdf.jpgTIMM_25.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7795http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/579/3/TIMM_25.pdf.jpg23fa8359c6ba2799897f22786cf6a01aMD53ORIGINALTIMM_25.pdfapplication/pdf2286881http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/579/1/TIMM_25.pdf83077d122ca16003331c9e95f1b3c0c2MD51TEXTTIMM_25.pdf.txtTIMM_25.pdf.txtExtracted texttext/plain86523http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/579/2/TIMM_25.pdf.txtd2fa76e778f03d53a45e4134a2aeb105MD5220.500.12894/579oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5792024-10-17 16:53:25.575DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Recuperación de cobre a partir de las colas de lixiviación de oro en la empresa minera excelmoro s.a. |
title |
Recuperación de cobre a partir de las colas de lixiviación de oro en la empresa minera excelmoro s.a. |
spellingShingle |
Recuperación de cobre a partir de las colas de lixiviación de oro en la empresa minera excelmoro s.a. Orcón Arauco Héctor Recuperación de cobre Lixiviación de oro Empresa minera Excelmoro S.A. |
title_short |
Recuperación de cobre a partir de las colas de lixiviación de oro en la empresa minera excelmoro s.a. |
title_full |
Recuperación de cobre a partir de las colas de lixiviación de oro en la empresa minera excelmoro s.a. |
title_fullStr |
Recuperación de cobre a partir de las colas de lixiviación de oro en la empresa minera excelmoro s.a. |
title_full_unstemmed |
Recuperación de cobre a partir de las colas de lixiviación de oro en la empresa minera excelmoro s.a. |
title_sort |
Recuperación de cobre a partir de las colas de lixiviación de oro en la empresa minera excelmoro s.a. |
author |
Orcón Arauco Héctor |
author_facet |
Orcón Arauco Héctor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mucha Benito, Eugenio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Orcón Arauco Héctor |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recuperación de cobre Lixiviación de oro Empresa minera Excelmoro S.A. |
topic |
Recuperación de cobre Lixiviación de oro Empresa minera Excelmoro S.A. |
description |
En este trabajo, se presentan las características de flotación de la calcopirita, y pirita, que son los minerales de valor y ganga no sulfurosa más importantes en minerales de cobre tipo pórfidos. La flotabilidad se analiza considerando fas características anisotrópicas de fa superficie del mineral y el efecto que tiene el pH, el tamaño de partícula, los iones calcio provenientes de la cal que se emplea para ajustar el pH en flotación, y los colectores no polares en la flotabilidad de la molibdenita. Se enfatizan los mecanismos de adsorción de colectores sulfhídricos xantato y tionocarbamato para hidrofobizar la superficie de calcopirita y pirita, así como la influencia que tiene el pH, el oxígeno y el estado de la superficie de los minerales en este proceso de adsorción. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T19:49:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T19:49:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TIMM_25.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/579 |
identifier_str_mv |
TIMM_25.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/579 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/579/3/TIMM_25.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/579/1/TIMM_25.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/579/2/TIMM_25.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
23fa8359c6ba2799897f22786cf6a01a 83077d122ca16003331c9e95f1b3c0c2 d2fa76e778f03d53a45e4134a2aeb105 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841722259533725696 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).