Recuperación de cobre a partir de las colas de lixiviación de oro en la empresa minera excelmoro s.a.

Descripción del Articulo

En este trabajo, se presentan las características de flotación de la calcopirita, y pirita, que son los minerales de valor y ganga no sulfurosa más importantes en minerales de cobre tipo pórfidos. La flotabilidad se analiza considerando fas características anisotrópicas de fa superficie del mineral...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orcón Arauco Héctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/579
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación de cobre
Lixiviación de oro
Empresa minera Excelmoro S.A.
Descripción
Sumario:En este trabajo, se presentan las características de flotación de la calcopirita, y pirita, que son los minerales de valor y ganga no sulfurosa más importantes en minerales de cobre tipo pórfidos. La flotabilidad se analiza considerando fas características anisotrópicas de fa superficie del mineral y el efecto que tiene el pH, el tamaño de partícula, los iones calcio provenientes de la cal que se emplea para ajustar el pH en flotación, y los colectores no polares en la flotabilidad de la molibdenita. Se enfatizan los mecanismos de adsorción de colectores sulfhídricos xantato y tionocarbamato para hidrofobizar la superficie de calcopirita y pirita, así como la influencia que tiene el pH, el oxígeno y el estado de la superficie de los minerales en este proceso de adsorción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).