Influencia de la temperatura ambiental en la resistencia de la sub-base granular de pavimentos en el distrito de El Tambo

Descripción del Articulo

Tradicionalmente, el diseño de tas obras se ha basado en patrones climáticos del pasado, donde los eventos extremos en vientos, precipitaciones y temperaturas se contemplan, pero sin considerar las posibles alteraciones más allá de los patrones considerados como "normales"; en este trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Ángeles, Fran Svín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/433
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Temperatura
Ambiental
Resistencia
Sub-Base
Granular
Pavimentos
Distrito
Tambo
id UNCP_2b58740edfb211f8f0ac1c5e168194f3
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/433
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling García Corzo, Augusto.Blas Ángeles, Fran Svín2016-10-12T18:28:37Z2016-10-12T18:28:37Z2013TCIV_40.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/433Tradicionalmente, el diseño de tas obras se ha basado en patrones climáticos del pasado, donde los eventos extremos en vientos, precipitaciones y temperaturas se contemplan, pero sin considerar las posibles alteraciones más allá de los patrones considerados como "normales"; en este trabajo se muestran los resultados de un proyecto de investigación cuyo objetivo principal es la determinación de la influencia de la temperatura ambiental en la resistencia de las capas granulares en las obras de pavimentación que se vienen ejecutando en el distrito de El Tambo, para ello se visitó obras de pavimentación, en la etapa de conformación de las capas granulares, tomando datos de temperatura y contenidos de humedad a cada hora durante el proceso de compactación, y una prueba de densidad de campo al final de cada proceso, también se elaboró en el laboratorio ensayos de proctor modificado con el mismo material de la obra para ver las diferencias de Jos contenidos de humedad y, las densidades secas de campo y laboratorio; de los datos que se tomaron cada hora de pudo determinar cuál es la variación que experimenta el contenido de humedad en todo el espesor de la capa granular, conociendo en promedio la variación del contenido de humedad se realizaron ensayos de CBR con el contenido óptimo de humedad y con la humedad alterada debido a la temperatura, con materiales para sub-base y base de una de tas principales canteras que viene abasteciendo de este a las obras de pavimentación del distrito, determinado la variación que experimenta la resistencia de ia capa granular debido a la disminución del contenido de humedad ocasionada por la temperatura del medio ambiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP InfluenciaTemperaturaAmbientalResistenciaSub-BaseGranularPavimentosDistritoTamboInfluencia de la temperatura ambiental en la resistencia de la sub-base granular de pavimentos en el distrito de El Tamboinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilTHUMBNAILTCIV_40.pdf.jpgTCIV_40.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7944http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/433/3/TCIV_40.pdf.jpg5e913459e6ac902b9bc194b2c84808f5MD53ORIGINALTCIV_40.pdfapplication/pdf16658002http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/433/1/TCIV_40.pdf293b32f437acc2bedac6de988c517436MD51TEXTTCIV_40.pdf.txtTCIV_40.pdf.txtExtracted texttext/plain489321http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/433/2/TCIV_40.pdf.txtb3c2cd8ab9ed370c6e162e837cb1b0f6MD5220.500.12894/433oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4332024-10-17 16:50:46.738DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la temperatura ambiental en la resistencia de la sub-base granular de pavimentos en el distrito de El Tambo
title Influencia de la temperatura ambiental en la resistencia de la sub-base granular de pavimentos en el distrito de El Tambo
spellingShingle Influencia de la temperatura ambiental en la resistencia de la sub-base granular de pavimentos en el distrito de El Tambo
Blas Ángeles, Fran Svín
Influencia
Temperatura
Ambiental
Resistencia
Sub-Base
Granular
Pavimentos
Distrito
Tambo
title_short Influencia de la temperatura ambiental en la resistencia de la sub-base granular de pavimentos en el distrito de El Tambo
title_full Influencia de la temperatura ambiental en la resistencia de la sub-base granular de pavimentos en el distrito de El Tambo
title_fullStr Influencia de la temperatura ambiental en la resistencia de la sub-base granular de pavimentos en el distrito de El Tambo
title_full_unstemmed Influencia de la temperatura ambiental en la resistencia de la sub-base granular de pavimentos en el distrito de El Tambo
title_sort Influencia de la temperatura ambiental en la resistencia de la sub-base granular de pavimentos en el distrito de El Tambo
author Blas Ángeles, Fran Svín
author_facet Blas Ángeles, Fran Svín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Corzo, Augusto.
dc.contributor.author.fl_str_mv Blas Ángeles, Fran Svín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Influencia
Temperatura
Ambiental
Resistencia
Sub-Base
Granular
Pavimentos
Distrito
Tambo
topic Influencia
Temperatura
Ambiental
Resistencia
Sub-Base
Granular
Pavimentos
Distrito
Tambo
description Tradicionalmente, el diseño de tas obras se ha basado en patrones climáticos del pasado, donde los eventos extremos en vientos, precipitaciones y temperaturas se contemplan, pero sin considerar las posibles alteraciones más allá de los patrones considerados como "normales"; en este trabajo se muestran los resultados de un proyecto de investigación cuyo objetivo principal es la determinación de la influencia de la temperatura ambiental en la resistencia de las capas granulares en las obras de pavimentación que se vienen ejecutando en el distrito de El Tambo, para ello se visitó obras de pavimentación, en la etapa de conformación de las capas granulares, tomando datos de temperatura y contenidos de humedad a cada hora durante el proceso de compactación, y una prueba de densidad de campo al final de cada proceso, también se elaboró en el laboratorio ensayos de proctor modificado con el mismo material de la obra para ver las diferencias de Jos contenidos de humedad y, las densidades secas de campo y laboratorio; de los datos que se tomaron cada hora de pudo determinar cuál es la variación que experimenta el contenido de humedad en todo el espesor de la capa granular, conociendo en promedio la variación del contenido de humedad se realizaron ensayos de CBR con el contenido óptimo de humedad y con la humedad alterada debido a la temperatura, con materiales para sub-base y base de una de tas principales canteras que viene abasteciendo de este a las obras de pavimentación del distrito, determinado la variación que experimenta la resistencia de ia capa granular debido a la disminución del contenido de humedad ocasionada por la temperatura del medio ambiente.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TCIV_40.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/433
identifier_str_mv TCIV_40.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/433
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/433/3/TCIV_40.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/433/1/TCIV_40.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/433/2/TCIV_40.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e913459e6ac902b9bc194b2c84808f5
293b32f437acc2bedac6de988c517436
b3c2cd8ab9ed370c6e162e837cb1b0f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722069652340736
score 12.873224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).