Mejoramiento del material excedente en la conformación de la capa sub base granular para la construcción de pavimento rígido en el Barrio San José – Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se encuentra ubicado entre los jirones Peruanidad, 3 de Octubre y Sacsayhuamán del barrio San José de la ciudad de Puno. Tiene por finalidad mejorar el material excedente del terreno de fundación, con el cual se busca conformar la capa sub base granular para la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chalco Constancia, Gino Duglio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20996
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura del pavimento
Material excedente
Pavimento rígido
Sub base granular
Terreno de fundación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se encuentra ubicado entre los jirones Peruanidad, 3 de Octubre y Sacsayhuamán del barrio San José de la ciudad de Puno. Tiene por finalidad mejorar el material excedente del terreno de fundación, con el cual se busca conformar la capa sub base granular para la construcción del pavimento rígido, diseñando una mezcla de suelos que aproveche el material excedente del terreno de fundación y el material granular no plástico proveniente de la cantera Jacha Jahuira, sector Laraqueri, estos previamente evaluados. Para ello se realizaron 4 calicatas distribuidas cada 150 metros entre los jirones mencionados; con los resultados del análisis de las muestras de calicata se evaluó el terreno de fundación; a su vez se caracterizó geomecánicamente el material de cantera, y con esta información determinamos el diseño de mezcla óptimo del suelo mejorado para conformar la capa sub base granular en un área total de 3200 m2. La metodología que se emplea en esta investigación presenta un enfoque cuantitativo, tipo de diseño no experimental transversal y de alcance descriptivo. Teniendo inicialmente un material excedente del terreno de fundación clasificado como GC (suelo fino con fragmentos calcáreos) con un índice de plasticidad de 9.26% y CBR de 13.72%; el cual se busca mejorar a través de la mezcla de suelos del material excedente del terreno de fundación con la adición de material granular no plástico proveniente de cantera en las siguientes proporciones: 25-75%, 50-50% y 75-25% respectivamente. Determinándose que la mezcla de suelos 25 - 75% presenta propiedades idóneas; granulometría de 50% de grava, 43% de arena y 7% de finos, límite líquido de 22%, índice de plasticidad de 2% y CBR de 80%, para conformar la capa sub base granular de la estructura del pavimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).