La cultura democrática y ciudadana en los municipios escolares de los centros educativos de Huancayo 2007

Descripción del Articulo

Esta investigación de tipo descriptivo, utilizando el diseño metodológico descriptivo-comparativo estudia el proceso de construcción de la ciudadanía en niños, niñas y adolescentes a partir de las experiencias de los municipios escolares en cuya práctica y proceso electoral implica el aprendizaje y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Huaccho, Quenán Neptalí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3039
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La cultura democrática
Ciudadana
Municipios
Descripción
Sumario:Esta investigación de tipo descriptivo, utilizando el diseño metodológico descriptivo-comparativo estudia el proceso de construcción de la ciudadanía en niños, niñas y adolescentes a partir de las experiencias de los municipios escolares en cuya práctica y proceso electoral implica el aprendizaje y la construcción de la ciudadanía, asimismo cimentar la conciencia social e institucionalidad en las nuevas generaciones. Utilizando la teoría de la construcción social de la realidad de Peter L. Berger y Thomas Luckmann, desde el caso concreto de los municipios escolares se da cuenta de sus avances, retrocesos, problemas y perspectivas. El estudio se efectuó en siete planteles emblemáticos de Huancayo y utilizando el método Etnográfico se obtuvieron micro estudios que luego fueron comparados, lo que fueron complementadas con observaciones y entrevistas a los alcaldes/as, regidores/as y asesores/as de éstos. A partir de ella se describe a los municipios escolares como medios de socialización política del niño, niña y adolescente convirtiéndose desde la participación en ciudadanos activos, descubriendo y practicando las reglas básicas de la convivencia democrática. Sin embargo, en este proceso de configuración de identidades democráticas también reproducen los vicios de la política tradicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).