Conductas disruptivas en estudiantes de secundaria de una institución educativa particular de El Tambo, Huancayo, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo general el describir el nivel predominante de estas conductas disruptivas en estudiantes de secundaria de la institución educativa particular Divino Maestro Jesús, ubicada en El Tambo, Huancayo, en el año 2024; la hipótesis general planteó que, si existe un alto n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Chucos, Leandra Sheerlym
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11555
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas disruptivas, estudiantes, agresividad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo general el describir el nivel predominante de estas conductas disruptivas en estudiantes de secundaria de la institución educativa particular Divino Maestro Jesús, ubicada en El Tambo, Huancayo, en el año 2024; la hipótesis general planteó que, si existe un alto nivel, es decir que los estudiantes presentan conductas disruptivas en un grado elevado. La metodología del estudio se enmarca en un enfoque cuantitativo, con un nivel de investigación descriptivo y de tipo básica. Se utilizó un diseño descriptivo simple. La población objetivo estuvo constituido por estudiantes de secundaria de la institución educativa Divino Maestro Jesús, por medio de una muestra de 91 alumnos. Se utilizó la encuesta como técnica para recopilar los datos, mientras que el instrumento aplicado fue un cuestionario. Las principales conclusiones de la investigación indican que el nivel predominante de conductas disruptivas en los estudiantes de secundaria se encuentra mayoritariamente en la categoría leve, con un 38,5% de los estudiantes en este nivel, y sin observarse niveles graves predominantes. Esto sugiere que, aunque las conductas disruptivas están presentes, la mayoría se encuentran en niveles manejables y no alarmantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).