Evaluación de costos en la fase de pre construcción del auditorio de la I.E. Santa Isabel, aplicando metodologías BIM

Descripción del Articulo

El presente estudio de tesis ha sido desarrollado con la finalidad de demostrar los beneficios del uso de la metodología BIM aplicado a un proyecto de edificación, en la etapa de diseño, los cuales ha sido comprobados en cuanto a la eficiencia que representa en la optimización de re cursos, principa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Manzano, Samuel Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7572
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
Construcción digital
Virtual Desing Construction VDC
Optimización de recursos
Tecnologías constructivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente estudio de tesis ha sido desarrollado con la finalidad de demostrar los beneficios del uso de la metodología BIM aplicado a un proyecto de edificación, en la etapa de diseño, los cuales ha sido comprobados en cuanto a la eficiencia que representa en la optimización de re cursos, principalmente en la etapa de diseño y construcción. La secuencia de procesos desarrollados fueron el aplicar herramientas de modelamiento digital (BIM) a un proyecto ya desarrollado y poder hacer una evaluación entre los costos que se han podido optimizar. La plataforma de modelamiento BIM fue el software Graphisoft ArchiCad, del cual se ha extraído la documentación como planos y metrados de las especialidades de arquitectura y estructuras. Posteriormente a lo demostrado en la eficacia de la metodología BIM en la optimización de re cursos de un proyecto, se ha aplicado en la elaboración de un proyecto de condominios residen ciales, donde se ha modelado tres (03) diferentes módulos de departamentos, los cuales están compuestos por veinte (20) departamentos cada módulo. Además de obtener la documentación de cada módulo en todas las especialidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).