Análisis y diseño de un biodigestor para la generación eléctrica en Pichanaki

Descripción del Articulo

La aplicación del biogas en el área rural ha sido muy importante dentro de ella se pueden diferenciar dos campos claramente distintos. En el primero, el objetivo buscado es dar energía, sanidad y fertilizantes orgánicos a los agricultores de zonas marginales o al productor medio de los países con se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antonio Acuña, Oswaldo Máximo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3574
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de biodigestor
Generación eléctrica
Descripción
Sumario:La aplicación del biogas en el área rural ha sido muy importante dentro de ella se pueden diferenciar dos campos claramente distintos. En el primero, el objetivo buscado es dar energía, sanidad y fertilizantes orgánicos a los agricultores de zonas marginales o al productor medio de los países con sectores rurales de muy bajos ingresos y difícil acceso a las fuentes convencionales de energía y la segunda mantener el equilibrio eclógico. Como en el caso de los residuales del beneficio húmedo del café en la provincia provocan 9 impactos potenciales en nuestras cuencas hidrográficas con afectaciones en el 64% de las mismas, lo que se traduce en enfermedades de transmisión hídrica y la afectación de suelos y ecosistemas acuáticos. Es por ello que el uso del biogás sería una buena alternativa para mantener el equilibrio ecológico, el biogás obtenido en el orden de 0,3- 0,36 m3 / kg DQO removido permite la reducción del consumo de portadores energéticos convencionales en todas las despulpadoras y también la disminución de enfermedades de transmisión hídrica por el tratamiento del residual. La tecnología del biogás presenta características propias que hacen más complejo su análisis pues no sólo interviene en este caso el aspecto energético sino que también existe un importante impacto de difícil evaluación en sanidad, fertilización, mejoramiento de suelos, alimentación de animales y mejoramiento de las condiciones de vida. Esto se debe fundamentalmente a que además de la producción de gas combustible el sustrato utilizado sufre un transformación a través del proceso fermentativo anaeróbico. Desde el punto de vista de la inversión inicial la diversidad de modelos, sistemas y escalas empleadas de acuerdo al tipo de clima, sustrato, eficiencia requerida y disponibilidad de recursos técnicos y económicos no permiten una evaluación generalizada debiéndose realizar los estudios en forma particular. Por los motivos enumerados precedentemente la evaluación de proyectos que involucren al biogás requerirán un estudio particular a nivel microeconómico en una primera etapa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).