Propuesta de diseño de un Biodigestor para generar la Electricidad y suministro de biogás a partir de excretas de ganado vacuno y residuos residenciales para el centro poblado Las Torres – Laredo

Descripción del Articulo

El estudio buscó desarrollar un biodigestor utilizando estiércol de ganado para producir electricidad en el centro urbano de Las Torres-Laredo. Esto podría ayudar a las casas sin electricidad y generar biogás a partir de desechos orgánicos domésticos. La energía, es uno de los recursos renovables qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Layza Narvaez, Jaime Isaias, Layza Narvaez, Jaime Isai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Gas natural
Generación de electricidad
Biodigestor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El estudio buscó desarrollar un biodigestor utilizando estiércol de ganado para producir electricidad en el centro urbano de Las Torres-Laredo. Esto podría ayudar a las casas sin electricidad y generar biogás a partir de desechos orgánicos domésticos. La energía, es uno de los recursos renovables que es crucial para el bienestar de una sociedad. Un aumento excesivo de los combustibles como el petróleo y la gasolina puede estimular la economía actual hacia fuentes de energía alternativas; como, el biogás y mucho más en áreas sin acceso a la electricidad. En esta investigación, tuvo la finalidad de dar a conocer al centro poblado de las Torres, que cuenta con una granja de rebaño, siendo la materia principal; con esta alternativa buscamos el desarrollo de nuestra ciudad, a tener su propio gas natural, a partir de la recolección de estiércol de ganado, que será la materia prima del biodigestor; los pobladores darán información correspondiente, en donde se determinó, el consumo eléctrico de 3.925 kWh/día de una vivienda, para una petición eléctrica de 2.14 kW. Además, se examinó una muestra de ocho vacas grandes cuyas excreciones totales fueron de 120 kg por día, con una relación de 1:1, con un volumen de biomasa de 7.2 m3 y un volumen de biogás de 9.6 m3. Se eligió un biodigestor tubular de plástico de 16.8 m3 con un diámetro de 2 m, un radio de 1 m, una longitud de 5.35 m y una relación L/D de 2.68. La producción de electricidad teórica, es de 16.2 kWh/día. Se eligió un grupo electrógeno a biogás PUXIN de 1.5 kW, 220 V, 60 Hz, que produce 6 kWh/día. Por otro lado, también se determinó la cantidad de sustancia orgánica residencial producida en 12 hogares y un restaurante cada día; al obtener aproximadamente 125 kg de sustancia orgánica por día y con un tiempo de retención ideal de 28 días, se produce un metano de 287,99 m3. Por lo tanto, tomamos la decisión de proponer este tema como proyecto para colaborar en el progreso de nuestra ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).