Propuesta de diseño de un Biodigestor para generar la Electricidad y suministro de biogás a partir de excretas de ganado vacuno y residuos residenciales para el centro poblado Las Torres – Laredo

Descripción del Articulo

El estudio buscó desarrollar un biodigestor utilizando estiércol de ganado para producir electricidad en el centro urbano de Las Torres-Laredo. Esto podría ayudar a las casas sin electricidad y generar biogás a partir de desechos orgánicos domésticos. La energía, es uno de los recursos renovables qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Layza Narvaez, Jaime Isaias, Layza Narvaez, Jaime Isai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Gas natural
Generación de electricidad
Biodigestor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UCVV_eaf769a90da7db96cc7308d767622cfb
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138701
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de diseño de un Biodigestor para generar la Electricidad y suministro de biogás a partir de excretas de ganado vacuno y residuos residenciales para el centro poblado Las Torres – Laredo
title Propuesta de diseño de un Biodigestor para generar la Electricidad y suministro de biogás a partir de excretas de ganado vacuno y residuos residenciales para el centro poblado Las Torres – Laredo
spellingShingle Propuesta de diseño de un Biodigestor para generar la Electricidad y suministro de biogás a partir de excretas de ganado vacuno y residuos residenciales para el centro poblado Las Torres – Laredo
Layza Narvaez, Jaime Isaias
Diseño
Gas natural
Generación de electricidad
Biodigestor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Propuesta de diseño de un Biodigestor para generar la Electricidad y suministro de biogás a partir de excretas de ganado vacuno y residuos residenciales para el centro poblado Las Torres – Laredo
title_full Propuesta de diseño de un Biodigestor para generar la Electricidad y suministro de biogás a partir de excretas de ganado vacuno y residuos residenciales para el centro poblado Las Torres – Laredo
title_fullStr Propuesta de diseño de un Biodigestor para generar la Electricidad y suministro de biogás a partir de excretas de ganado vacuno y residuos residenciales para el centro poblado Las Torres – Laredo
title_full_unstemmed Propuesta de diseño de un Biodigestor para generar la Electricidad y suministro de biogás a partir de excretas de ganado vacuno y residuos residenciales para el centro poblado Las Torres – Laredo
title_sort Propuesta de diseño de un Biodigestor para generar la Electricidad y suministro de biogás a partir de excretas de ganado vacuno y residuos residenciales para el centro poblado Las Torres – Laredo
author Layza Narvaez, Jaime Isaias
author_facet Layza Narvaez, Jaime Isaias
Layza Narvaez, Jaime Isai
author_role author
author2 Layza Narvaez, Jaime Isai
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mirez Tarrillo, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Layza Narvaez, Jaime Isaias
Layza Narvaez, Jaime Isai
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño
Gas natural
Generación de electricidad
Biodigestor
topic Diseño
Gas natural
Generación de electricidad
Biodigestor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El estudio buscó desarrollar un biodigestor utilizando estiércol de ganado para producir electricidad en el centro urbano de Las Torres-Laredo. Esto podría ayudar a las casas sin electricidad y generar biogás a partir de desechos orgánicos domésticos. La energía, es uno de los recursos renovables que es crucial para el bienestar de una sociedad. Un aumento excesivo de los combustibles como el petróleo y la gasolina puede estimular la economía actual hacia fuentes de energía alternativas; como, el biogás y mucho más en áreas sin acceso a la electricidad. En esta investigación, tuvo la finalidad de dar a conocer al centro poblado de las Torres, que cuenta con una granja de rebaño, siendo la materia principal; con esta alternativa buscamos el desarrollo de nuestra ciudad, a tener su propio gas natural, a partir de la recolección de estiércol de ganado, que será la materia prima del biodigestor; los pobladores darán información correspondiente, en donde se determinó, el consumo eléctrico de 3.925 kWh/día de una vivienda, para una petición eléctrica de 2.14 kW. Además, se examinó una muestra de ocho vacas grandes cuyas excreciones totales fueron de 120 kg por día, con una relación de 1:1, con un volumen de biomasa de 7.2 m3 y un volumen de biogás de 9.6 m3. Se eligió un biodigestor tubular de plástico de 16.8 m3 con un diámetro de 2 m, un radio de 1 m, una longitud de 5.35 m y una relación L/D de 2.68. La producción de electricidad teórica, es de 16.2 kWh/día. Se eligió un grupo electrógeno a biogás PUXIN de 1.5 kW, 220 V, 60 Hz, que produce 6 kWh/día. Por otro lado, también se determinó la cantidad de sustancia orgánica residencial producida en 12 hogares y un restaurante cada día; al obtener aproximadamente 125 kg de sustancia orgánica por día y con un tiempo de retención ideal de 28 días, se produce un metano de 287,99 m3. Por lo tanto, tomamos la decisión de proponer este tema como proyecto para colaborar en el progreso de nuestra ciudad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-25T15:10:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-25T15:10:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/138701
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/138701
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138701/1/Layza_NJI-Layza_NJI-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138701/2/Layza_NJI-Layza_NJI-IT.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138701/3/Layza_NJI-Layza_NJI.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138701/4/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138701/5/Layza_NJI-Layza_NJI-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138701/7/Layza_NJI-Layza_NJI-IT.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138701/9/Layza_NJI-Layza_NJI.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138701/6/Layza_NJI-Layza_NJI-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138701/8/Layza_NJI-Layza_NJI-IT.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138701/10/Layza_NJI-Layza_NJI.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv befb92f3f388294f7d76c1adbf4e2691
0e2a808f47b85b6fc53b8920b8b3375d
61e1b008fd1e18fedb1376e5d1d61fa4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
99097a0e0ae7451449560740dca6cc23
5a386a858440d34575751a2c92ccfcfc
4010d2844dc7256ef4cc2c7fe7920e98
1636f1ffb70dc1202450242b55fb544a
25cded6ed3247b4f5d4f3bda3cbddfbd
dd0b1fa346632824e9474fd64bb5ade0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922372045438976
spelling Mirez Tarrillo, Jorge LuisLayza Narvaez, Jaime IsaiasLayza Narvaez, Jaime Isai2024-04-25T15:10:37Z2024-04-25T15:10:37Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12692/138701El estudio buscó desarrollar un biodigestor utilizando estiércol de ganado para producir electricidad en el centro urbano de Las Torres-Laredo. Esto podría ayudar a las casas sin electricidad y generar biogás a partir de desechos orgánicos domésticos. La energía, es uno de los recursos renovables que es crucial para el bienestar de una sociedad. Un aumento excesivo de los combustibles como el petróleo y la gasolina puede estimular la economía actual hacia fuentes de energía alternativas; como, el biogás y mucho más en áreas sin acceso a la electricidad. En esta investigación, tuvo la finalidad de dar a conocer al centro poblado de las Torres, que cuenta con una granja de rebaño, siendo la materia principal; con esta alternativa buscamos el desarrollo de nuestra ciudad, a tener su propio gas natural, a partir de la recolección de estiércol de ganado, que será la materia prima del biodigestor; los pobladores darán información correspondiente, en donde se determinó, el consumo eléctrico de 3.925 kWh/día de una vivienda, para una petición eléctrica de 2.14 kW. Además, se examinó una muestra de ocho vacas grandes cuyas excreciones totales fueron de 120 kg por día, con una relación de 1:1, con un volumen de biomasa de 7.2 m3 y un volumen de biogás de 9.6 m3. Se eligió un biodigestor tubular de plástico de 16.8 m3 con un diámetro de 2 m, un radio de 1 m, una longitud de 5.35 m y una relación L/D de 2.68. La producción de electricidad teórica, es de 16.2 kWh/día. Se eligió un grupo electrógeno a biogás PUXIN de 1.5 kW, 220 V, 60 Hz, que produce 6 kWh/día. Por otro lado, también se determinó la cantidad de sustancia orgánica residencial producida en 12 hogares y un restaurante cada día; al obtener aproximadamente 125 kg de sustancia orgánica por día y con un tiempo de retención ideal de 28 días, se produce un metano de 287,99 m3. Por lo tanto, tomamos la decisión de proponer este tema como proyecto para colaborar en el progreso de nuestra ciudad.TrujilloEscuela de Ingeniería Mecánica EléctricaGeneración, Transmisión y DistribuciónBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientesAcción por el climaPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDiseñoGas naturalGeneración de electricidadBiodigestorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Propuesta de diseño de un Biodigestor para generar la Electricidad y suministro de biogás a partir de excretas de ganado vacuno y residuos residenciales para el centro poblado Las Torres – Laredoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Mecánico Electricista27423478https://orcid.org/0000-0002-5614-58537650659276506591713076Tejeda Ponce, Alex DeyviInciso Vásquez, Jorge AntonioMirez Tarrillo, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLayza_NJI-Layza_NJI-SD.pdfLayza_NJI-Layza_NJI-SD.pdfapplication/pdf1614880https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138701/1/Layza_NJI-Layza_NJI-SD.pdfbefb92f3f388294f7d76c1adbf4e2691MD51Layza_NJI-Layza_NJI-IT.pdfLayza_NJI-Layza_NJI-IT.pdfapplication/pdf9242643https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138701/2/Layza_NJI-Layza_NJI-IT.pdf0e2a808f47b85b6fc53b8920b8b3375dMD52Layza_NJI-Layza_NJI.pdfLayza_NJI-Layza_NJI.pdfapplication/pdf1690273https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138701/3/Layza_NJI-Layza_NJI.pdf61e1b008fd1e18fedb1376e5d1d61fa4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138701/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTLayza_NJI-Layza_NJI-SD.pdf.txtLayza_NJI-Layza_NJI-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain116736https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138701/5/Layza_NJI-Layza_NJI-SD.pdf.txt99097a0e0ae7451449560740dca6cc23MD55Layza_NJI-Layza_NJI-IT.pdf.txtLayza_NJI-Layza_NJI-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain3688https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138701/7/Layza_NJI-Layza_NJI-IT.pdf.txt5a386a858440d34575751a2c92ccfcfcMD57Layza_NJI-Layza_NJI.pdf.txtLayza_NJI-Layza_NJI.pdf.txtExtracted texttext/plain121249https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138701/9/Layza_NJI-Layza_NJI.pdf.txt4010d2844dc7256ef4cc2c7fe7920e98MD59THUMBNAILLayza_NJI-Layza_NJI-SD.pdf.jpgLayza_NJI-Layza_NJI-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6370https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138701/6/Layza_NJI-Layza_NJI-SD.pdf.jpg1636f1ffb70dc1202450242b55fb544aMD56Layza_NJI-Layza_NJI-IT.pdf.jpgLayza_NJI-Layza_NJI-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7488https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138701/8/Layza_NJI-Layza_NJI-IT.pdf.jpg25cded6ed3247b4f5d4f3bda3cbddfbdMD58Layza_NJI-Layza_NJI.pdf.jpgLayza_NJI-Layza_NJI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6369https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138701/10/Layza_NJI-Layza_NJI.pdf.jpgdd0b1fa346632824e9474fd64bb5ade0MD51020.500.12692/138701oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1387012024-04-25 22:07:09.163Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).