Etapas de crecimiento, incremento corriente anual e incremento medio anual de Prunus serotina Mcvaugh mediante dendrocronología, en los Distritos de Pilcomayo y Huamancaca Chico
Descripción del Articulo
Prunus serotina es una especie exótica, extendida a través de la sierra peruana, su potencial para producir leña y frutos la hace un árbol de importancia agroforestal y valorado por las comunidades rurales de Huancayo, sin embargo poco se sabe de su desarrollo y manejo forestal, por tanto conocer su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5282 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alometria Anillo de crecimiento Criterio de la información AKAIKE |
Sumario: | Prunus serotina es una especie exótica, extendida a través de la sierra peruana, su potencial para producir leña y frutos la hace un árbol de importancia agroforestal y valorado por las comunidades rurales de Huancayo, sin embargo poco se sabe de su desarrollo y manejo forestal, por tanto conocer sus etapas de crecimiento permite aprovechar mejor sus recursos. Los anillos del árbol de la guinda, permite aplicar métodos dendrocronológicos para estudiar el incremento corriente anual, incremento medio anual, etapas biológicas de crecimiento. Para este estudio fueron analizadas 21 muestras de leño de Prunus serotina extraídas con el barreno de Pressler de los distritos de Pilcomayo y Huamancaca Chico, posteriormente fueron montadas en regletas de madera y lijadas, luego fueron escaneadas a una resolución de 1200 dpi. Seguidamente con ayuda del software Image ProPLUS se midieron los anchos de anillo, el modelamiento matemático fue ejecutado mediante los paquetes de R-Project (ggplot2, Grofit, nls2 y nls). Teniendo como resultados que el modelo de Gompertz logro ajustarse mejor al crecimiento de la Guinda en los distritos de Pilcomayo y Huamancaca teniendo un índice AKAIKE de (652,61), así mismo, mediante la estimación de su parámetro (a) se indica que la normalización de su crecimiento se extiende aproximadamente hasta los 100 años alcanzando un diámetro de ( 49,36 cm), así también, según el modelo de Gompertz el punto de inflexión es a los ( 18 años) y (18 cm de diámetro) edad donde comienza a ralentizar su crecimiento. Por otro lado en función del modelo de Schumacher1 la edad de juventud se extiende hasta los 14 años alcanzando un ICA máximo de (1,53 cm) y un diámetro de ( 12 cm), la etapa de madurez se extiende por 10 años, iniciando a los 14 y terminando a los 24 años etapa de desarrollo en la cual alcanza un ICA e IMA de (1,039 cm ), a partir de los 24 años en adelante la guinda entra en proceso de senectud, estos resultados evidencian que la guindas es una especie óptima para el uso agroforestal en el valle del Mantaro debido a su rápido crecimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).