Caracterización anatómica de anillos de crecimiento de especies forestales tropicales maderables con valor comercial para dendrocronología - Selva Central.
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como finalidad caracterizar anatómicamente 40 especies forestales, identificando aquellas que tengan potencial para dendrocronología, de acuerdo a las características macroscópicas y microscópicas de sus anillos de crecimiento. El ámbito del la investigación fueron las...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2011 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2595 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2595 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Anillos de crecimiento Especies forestales tropicales Dendrocronología | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad caracterizar anatómicamente 40 especies forestales, identificando aquellas que tengan potencial para dendrocronología, de acuerdo a las características macroscópicas y microscópicas de sus anillos de crecimiento. El ámbito del la investigación fueron las provincias de Satipo y Chanchamayo (selva central del Perú). Las muestras se obtuvieron de concesiones forestales que contaban con permiso de extracción forestal durante el período 2008- 2009 otorgado por la Dirección General de Flora y Fauna Silvestre. Se escogieron 3 árboles en base a la norma NTP 251.008. (Normas técnicas Peruanas), árboles de fuste recto, buen estado fitosanitario y diámetros aprovechables entre 40 - 120 cm, se obtuvieron 3 rodajas por árbol. La investigación se realizó en el Laboratorio de Tecnología e Industrias Forestales de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente - UNCP. Los resultados concluyeron con 11 especies que presentan buen potencial para estudios en dendrocronología: Aspidosperma parvifolium A. DC, Hevea brasiliensis (Willd. ex A. Juss.) Mu:ll.Arg., Enterolobium Schomburgkii (Benth.) Benth., Schizolobium amazonicum Huber ex Ducke, Juglans neotropica Diels, Aniba panurensis (Meisn.) Mez, Nectandra membranacea (Sw.) Griseb & Rohwer, Matisia bicolor Ducke, Brosimum multinervium C.C. Berg, Pseudolmedia rigida (Kl. & Karst.) Cuatr. y Calycophyllum spruceaunum (benth.) Hookf.ex Schum. Para comparar la diferencia entre los diámetros de vasos y fibras de madera temprana y tardía de las 11 especies seleccionadas se realizó la prueba “T” de Student; como resultado se observo que 4 especies presentaban diferencia estadística significativa en el diámetro de vasos y 5 en el diámetro de fibras. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            