Alnus acuminata dendrochronology in the San Pedro de Saño private forest, Huancayo

Descripción del Articulo

En este trabajo evaluamos el potencial de Alnus acuminata para su uso posterior en estudios dendroclimatológicos. Se analizó una cronología de ancho de anillos para un bosque de A. acuminata en San Pedro de Saño y se relacionó el crecimiento de los árboles con los registros instrumentales de tempera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requena Rojas, Edilson Jimmy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8339
https://doi.org/10.18259/acs.2015035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dendrocronología
Anillos de árboles
Descripción
Sumario:En este trabajo evaluamos el potencial de Alnus acuminata para su uso posterior en estudios dendroclimatológicos. Se analizó una cronología de ancho de anillos para un bosque de A. acuminata en San Pedro de Saño y se relacionó el crecimiento de los árboles con los registros instrumentales de temperatura media, máxima y mínima, precipitación y horas sol de las estaciones meteorológicas de Huayao (12° 02 ́ 18.1 ̈ S - 75° 19 ́22.2 ̈ O) y Santa Ana (12° 00 ́ 15 ̈ S - 75° 13 ́ 15 ̈ O). La cronología de ancho de anillos está compuesta por 33 series de 22 árboles y cubre el período 1968-2013. El crecimiento de los árboles estuvo relacionado negativamente con la temperatura mínima mensual del mes de abril del año corriente. Se observó una relación positiva y significativa entre la cronología de crecimiento y la precipitación de la estación de Santa Ana para los meses de marzo del año previo y diciembre del año actual de crecimiento. Las horas sol mensuales de abril del año corriente tienen una correlación significativa con el crecimiento radial. Existe influencia de las precipitaciones del verano previo y primavera del año corriente favoreciendo el crecimiento del árbol. El árbol entra en dormancia, posiblemente por las bajas temperaturas de otoño. El amplio rango de distribución y la utilización histórica de su madera en construcciones en el pasado, abre la posibilidad de extender temporalmente los registros dendrocronológicos, en los Andes centrales de Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).