Optimización de parámetros de mecanizado para mejorar la eficiencia enegética en operaciones en tornos - IESTP región Junín
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación ha sido determinar cómo la optimización de los parámetros de mecanizado mejora la eficiencia energética en operaciones en tornos; el método de investigación utilizado ha sido el que corresponde a un enfoque cuantitativo; debido a que, se ha necesitado recolectar dat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9716 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9716 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parámetros de mecanizado eficiencia energética optimización con diseño de superficie de respuesta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación ha sido determinar cómo la optimización de los parámetros de mecanizado mejora la eficiencia energética en operaciones en tornos; el método de investigación utilizado ha sido el que corresponde a un enfoque cuantitativo; debido a que, se ha necesitado recolectar datos para posteriormente realizar la prueba de hipótesis mediante el análisis estadístico; así mismo, se trata de una investigación del tipo aplicado del nivel experimental debido a que se manipuló los factores incluidos en la variable independiente parámetros de corte para mejorar la eficiencia energética; y, para ello se ha utilizado el enfoque metodológico de matriz ortogonal Taguchi L27 junto con el diseño de superficie de respuesta; con todo ello se ha obtenido que, la optimización de los parámetros de mecanizado que mejora la eficiencia energética en operaciones de cilindrado en tornos para un nivel de confianza del 95% es significativo para un modelo lineal con una contribución del 82.87% y modelo cuadrático con una contribución del 5.09%; así mismo, para operaciones de cilindrado en tornos convencionales se recomienda seleccionar valores próximos a una velocidad de corte = 22.8345 ⁄ , velocidad de avance = 0.20 ⁄ y profundidad de corte = 0.5317 todo ello con el propósito de tener un mínimo de consumo especifico de energía (SEC). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).