Factores asociados a mortalidad temprana en prematuros menores de 1500g en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital el Carmen

Descripción del Articulo

El mayor impacto de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer (< 1500g) en la mortalidad es superior, aunque representan solo el 1% de los nacimientos, pero aporta al 50% de las defunciones neonatales. Se ha notado que la sobrevida de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer se ha elevado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauri Vila, Lourdes Angélica
Formato: otro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8194
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad temprana
Prematuros menores de 1500g
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNCP_2496ee9d20a12e325883b673b00a7b94
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8194
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a mortalidad temprana en prematuros menores de 1500g en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital el Carmen
title Factores asociados a mortalidad temprana en prematuros menores de 1500g en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital el Carmen
spellingShingle Factores asociados a mortalidad temprana en prematuros menores de 1500g en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital el Carmen
Yauri Vila, Lourdes Angélica
Mortalidad temprana
Prematuros menores de 1500g
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Factores asociados a mortalidad temprana en prematuros menores de 1500g en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital el Carmen
title_full Factores asociados a mortalidad temprana en prematuros menores de 1500g en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital el Carmen
title_fullStr Factores asociados a mortalidad temprana en prematuros menores de 1500g en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital el Carmen
title_full_unstemmed Factores asociados a mortalidad temprana en prematuros menores de 1500g en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital el Carmen
title_sort Factores asociados a mortalidad temprana en prematuros menores de 1500g en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital el Carmen
author Yauri Vila, Lourdes Angélica
author_facet Yauri Vila, Lourdes Angélica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tunque Reymundo, Edison
dc.contributor.author.fl_str_mv Yauri Vila, Lourdes Angélica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mortalidad temprana
Prematuros menores de 1500g
topic Mortalidad temprana
Prematuros menores de 1500g
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El mayor impacto de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer (< 1500g) en la mortalidad es superior, aunque representan solo el 1% de los nacimientos, pero aporta al 50% de las defunciones neonatales. Se ha notado que la sobrevida de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer se ha elevado en la actualidad debido a la mejora de la infraestructura de los hospitales, al uso de corticoides antenatales y a la administración de surfactante. En la actualidad la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen viene enfrentando el desafío de optimizar la sobrevida de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer a fin de reducir las morbilidades, ya que la actual tarea ilustrará los motivos de la mortalidad de los neonatos de muy bajo peso al nacer y los resultados de la investigación puedan servir para saber la mortalidad de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer. Objetivo: Conocer los factores relacionados a la Mortalidad temprana de los recién nacidos prematuros menores de 1500g en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Regional Materno Infantil El Carmen de 01/01/15 al 31/12/16. Justificación: Los neonatos con peso de nacimiento menor de 1500 g han estado en el punto crítico de los últimos años en la evolución de la medicina neonatal. Sin embargo, estos neonatos siguen aportando desmedidamente a la morbilidad y mortalidad neonatal, a pesar de constituir únicamente el 1-1,5 % del total de partos. La falta de madurez de las funciones somáticas, las dificultades y las alteraciones específicas de la prematuridad establecen la delicadeza a una extensa diversidad de enfermedades que varían en correlación con los recién nacidos normales. Sabiendo que la condición del prematuro y el bajo peso al nacer son un inconveniente para el orbe y que van a aumentar a pesar de las gestiones preventivas de salud y los progresos en el cuidado intensivo neonatal, es preciso prolongar los avances en el cognición para lograr insuperables logros y mejorar el cuidado integral de estas patologías, con la finalidad de acrecentar la tasa de sobrevida, la calidad de vida, y soslayar las consecuencias y complicaciones que en la actualidad están presentando estos niños, sobre todo los neonatos menores de 1500 g. Método: La investigación realizada se enmarca dentro del tipo analítico retrospectivo observacional retrospectivo de casos mediante el cual se conoce de la Morbimortalidad de prematuros menos de 1500g en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Regional Docente Materno infantil “El Carmen”.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-21T23:53:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-21T23:53:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/8194
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/8194
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8194/1/T010_20045376_S_2%20%281%29.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8194/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8194/3/T010_20045376_S_2%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0eb84f0ef56eba3aa9b2f2d0f68790e3
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b54d8ca4ddbe80fc96dbf5f4e8d47a2c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722322723012608
spelling Tunque Reymundo, EdisonYauri Vila, Lourdes Angélica2022-10-21T23:53:27Z2022-10-21T23:53:27Z2019-12-30http://hdl.handle.net/20.500.12894/8194El mayor impacto de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer (< 1500g) en la mortalidad es superior, aunque representan solo el 1% de los nacimientos, pero aporta al 50% de las defunciones neonatales. Se ha notado que la sobrevida de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer se ha elevado en la actualidad debido a la mejora de la infraestructura de los hospitales, al uso de corticoides antenatales y a la administración de surfactante. En la actualidad la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen viene enfrentando el desafío de optimizar la sobrevida de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer a fin de reducir las morbilidades, ya que la actual tarea ilustrará los motivos de la mortalidad de los neonatos de muy bajo peso al nacer y los resultados de la investigación puedan servir para saber la mortalidad de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer. Objetivo: Conocer los factores relacionados a la Mortalidad temprana de los recién nacidos prematuros menores de 1500g en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Regional Materno Infantil El Carmen de 01/01/15 al 31/12/16. Justificación: Los neonatos con peso de nacimiento menor de 1500 g han estado en el punto crítico de los últimos años en la evolución de la medicina neonatal. Sin embargo, estos neonatos siguen aportando desmedidamente a la morbilidad y mortalidad neonatal, a pesar de constituir únicamente el 1-1,5 % del total de partos. La falta de madurez de las funciones somáticas, las dificultades y las alteraciones específicas de la prematuridad establecen la delicadeza a una extensa diversidad de enfermedades que varían en correlación con los recién nacidos normales. Sabiendo que la condición del prematuro y el bajo peso al nacer son un inconveniente para el orbe y que van a aumentar a pesar de las gestiones preventivas de salud y los progresos en el cuidado intensivo neonatal, es preciso prolongar los avances en el cognición para lograr insuperables logros y mejorar el cuidado integral de estas patologías, con la finalidad de acrecentar la tasa de sobrevida, la calidad de vida, y soslayar las consecuencias y complicaciones que en la actualidad están presentando estos niños, sobre todo los neonatos menores de 1500 g. Método: La investigación realizada se enmarca dentro del tipo analítico retrospectivo observacional retrospectivo de casos mediante el cual se conoce de la Morbimortalidad de prematuros menos de 1500g en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Regional Docente Materno infantil “El Carmen”.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Mortalidad tempranaPrematuros menores de 1500ghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores asociados a mortalidad temprana en prematuros menores de 1500g en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital el Carmeninfo:eu-repo/semantics/otherreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Medicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HumanaCiencias Saludhttps://orcid.org/0000-0001-6621-86764323814030000Ho Palma, Ana CeciliaMarquez Tevez, Maguin Augustohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad20045376ORIGINALT010_20045376_S_2 (1).pdfT010_20045376_S_2 (1).pdfapplication/pdf458827http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8194/1/T010_20045376_S_2%20%281%29.pdf0eb84f0ef56eba3aa9b2f2d0f68790e3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8194/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_20045376_S_2 (1).pdf.jpgT010_20045376_S_2 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8101http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8194/3/T010_20045376_S_2%20%281%29.pdf.jpgb54d8ca4ddbe80fc96dbf5f4e8d47a2cMD5320.500.12894/8194oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/81942022-10-22 03:00:52.505DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.907318
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).