Factores asociados a mortalidad temprana en prematuros menores de 1500g en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital el Carmen

Descripción del Articulo

El mayor impacto de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer (< 1500g) en la mortalidad es superior, aunque representan solo el 1% de los nacimientos, pero aporta al 50% de las defunciones neonatales. Se ha notado que la sobrevida de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer se ha elevado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauri Vila, Lourdes Angélica
Formato: otro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8194
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad temprana
Prematuros menores de 1500g
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El mayor impacto de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer (< 1500g) en la mortalidad es superior, aunque representan solo el 1% de los nacimientos, pero aporta al 50% de las defunciones neonatales. Se ha notado que la sobrevida de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer se ha elevado en la actualidad debido a la mejora de la infraestructura de los hospitales, al uso de corticoides antenatales y a la administración de surfactante. En la actualidad la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen viene enfrentando el desafío de optimizar la sobrevida de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer a fin de reducir las morbilidades, ya que la actual tarea ilustrará los motivos de la mortalidad de los neonatos de muy bajo peso al nacer y los resultados de la investigación puedan servir para saber la mortalidad de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer. Objetivo: Conocer los factores relacionados a la Mortalidad temprana de los recién nacidos prematuros menores de 1500g en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Regional Materno Infantil El Carmen de 01/01/15 al 31/12/16. Justificación: Los neonatos con peso de nacimiento menor de 1500 g han estado en el punto crítico de los últimos años en la evolución de la medicina neonatal. Sin embargo, estos neonatos siguen aportando desmedidamente a la morbilidad y mortalidad neonatal, a pesar de constituir únicamente el 1-1,5 % del total de partos. La falta de madurez de las funciones somáticas, las dificultades y las alteraciones específicas de la prematuridad establecen la delicadeza a una extensa diversidad de enfermedades que varían en correlación con los recién nacidos normales. Sabiendo que la condición del prematuro y el bajo peso al nacer son un inconveniente para el orbe y que van a aumentar a pesar de las gestiones preventivas de salud y los progresos en el cuidado intensivo neonatal, es preciso prolongar los avances en el cognición para lograr insuperables logros y mejorar el cuidado integral de estas patologías, con la finalidad de acrecentar la tasa de sobrevida, la calidad de vida, y soslayar las consecuencias y complicaciones que en la actualidad están presentando estos niños, sobre todo los neonatos menores de 1500 g. Método: La investigación realizada se enmarca dentro del tipo analítico retrospectivo observacional retrospectivo de casos mediante el cual se conoce de la Morbimortalidad de prematuros menos de 1500g en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Regional Docente Materno infantil “El Carmen”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).