Modelo estratégico para la mejora de la productividad de telefónica móviles en la ciudad de Huancayo
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como propósito siguiente; Formular una propuesta estratégica para la mejora de la productividad de telefónica móviles en la ciudad de Huancayo. Así mismo los objetivos buscados fueron diagnosticar la situación de la productividad de los productos avanzados en la gerencia de alto y me...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4175 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4175 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Venta de productos Estrategias Eficacia |
| Sumario: | El estudio tuvo como propósito siguiente; Formular una propuesta estratégica para la mejora de la productividad de telefónica móviles en la ciudad de Huancayo. Así mismo los objetivos buscados fueron diagnosticar la situación de la productividad de los productos avanzados en la gerencia de alto y medio valor de telefónica móviles y determinar la relación de la productividad de los productos avanzados con esta propuesta estratégica. Dentro de los objetivos logrados podemos mencionar lo siguiente: - Formular una propuesta estratégica para la mejora de la productividad de telefónica móviles en la ciudad de Huancayo. - Determinar la Influencia del modelo de gestión por procesos en telefónica móviles en la ciudad de Huancayo. - Diagnosticar la situación de la productividad de los productos avanzados en la gerencia de alto y medio valor de telefónica móviles en la ciudad de Huancayo. - Determinar la relación de la productividad de los productos avanzados con la propuesta estratégica para su mejora en la empresa telefónica móviles en la ciudad de Huancayo. Como resultados la propuesta estratégica para la mejora de la productividad tiene oportunidades de influir significativamente en telefónica móviles en la ciudad de Huancayo; se logró determinar el nivel de productividades es de 149.13, se puede valorar como buena. Con la implementación de la propuesta estratégica se contribuirá a que las diversas áreas pertenecientes a la ciudad de Huancayo motiven al cliente a través de diferentes estrategias; para alcanzar como resultado final un incremento en la oportunidad de los mismos, y al mismo tiempo brindar un mejor servicio, logrando así la satisfacción del cliente. Asimismo se logrará que los clientes reciban una mejor atención con mejor calidad logrando satisfacer sus necesidades y expectativas, ya que podrán recibir un trato más amable y cordial que les harán sentirse importantes para la empresa, consiguiendo de esta forma que la empresa proyecte una mejor imagen. Finalmente con esta propuesta se lograra que las áreas dedicadas a la venta de productos avanzados obtengan un fortalecimiento e incremento de su aportación al producto bruto interno (PBI), así como también ayudará a la generación de más empleo. Como conclusiones finales se puede mencionar que existe una correlación significativa entre clima laboral y eficiencia, ―calidad y productividad‖, además lo más resaltante es que el nivel de productividad de telefónica móviles responde a cada una de las dimensiones, lo que indica una influencia entre las dimensiones y el nivel de productividad y viceversa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).