Propiedades físico-químicas del suelo bajo plantaciones forestales nativas en áreas degragadas por la minería no metálica - Chongos Alto - Huancayo

Descripción del Articulo

Hoy en día la alteración que se producen en el medio natural por explotaciones mineras a cielo abierto logra dimensiones alarmantes, que vienen produciendo un gran incremento del volumen de tierras removidas así como problemasi de iexcesiva compactación del suelo por el uso de maquinarias pesadas, g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Caballero, Deysi Gesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11068
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo
Propiedades físicas
Propiedades química
Polylepis incana
Buddleja coreacea
Escombreras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:Hoy en día la alteración que se producen en el medio natural por explotaciones mineras a cielo abierto logra dimensiones alarmantes, que vienen produciendo un gran incremento del volumen de tierras removidas así como problemasi de iexcesiva compactación del suelo por el uso de maquinarias pesadas, grandes acumulaciones de materiales estériles, ausencia de materia orgánica y nutrientes, inestabilidad de las capas superficiales, etc., provocando la disminución en su capacidad productiva de los suelos. “El presente estudio consistió en determinar las propiedades físicas y químicas del suelo bajo plantaciones de Polylepis incana Kunth y Buddleja coriácea J. Rémy en áreas degradadas por escombreras de la Unidad Administrativa Mercedes.” Para lo cual se seleccionó cuatro escombreras con plantaciones y dos escombreras control, las muestras se obtuvieron de los suelos de las escombreras a dos profundidades de 0-30 cm y 30-60 cm. “Los resultados indicaron que, los suelos de las escombreras con Polylepis incana y Buddleja coreacea presentaron ligeros incrementos no significativos de arcilla y limo, provocando cambios de textura de franco arcilloso arenoso” a franco arcillo, la densidad aparente fue mayor en suelos de las escombreras con Polylepis incana y a mayores profundidades (30- 60cm), la porosidad fue homogénea en los tres suelos estudiados, sin embargo los mayores valores de porosidad se presentaron en las primeras profundidades (0-30cm). “Los suelos de las escombreras con plantaciones de Polylepis incana y Buddleja coreacea presentaron ligeros incrementos no significativos de materia orgánica, nitrógeno, fosforo y potasio, en las XII profundidades de 0-30cm del suelo.” El pH fue ligeramente acido con una baja saturación de acidez en los “tres suelos evaluados y en ambas profundidades del suelo. Los suelos de las escombreras de ambas plantaciones presentaron menores valores de capacidad de intercambio catiónico, “Ca y Mg cambiable, sin embargo, los suelos” de las escombreras con Polylepis incana presentaron mayores valores de K cambiable, sin diferencias estadísticas significativas entre las profundidades” del suelo. Estos resultados permiten concluir que, los suelos bajo plantaciones de Polylepis incana y Buddleja coreacea de tres años de plantación en áreas degradadas por escombreras de la Unidad Económica Administrativa Mercedes, mostraron variaciones en los valores de la densidad aparente, capacidad de intercambio catiónico, Ca, Mg, y K cambiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).