Institucionalidad y crecimiento económico en la Macro Región Centro del Perú: 2011-2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como finalidad determinar la influencia de las variables institucionales como delitos, conflictos sociales y capacidad de resolución de expedientes del sistema de justicia en la Macro Región Centro durante el periodo 2011-2019. La importancia de la investigación radica en que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8070 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teorema de Coase Conflictividad social Capacidad del sistema de justicia Inversión Crecimiento económico Delitos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como finalidad determinar la influencia de las variables institucionales como delitos, conflictos sociales y capacidad de resolución de expedientes del sistema de justicia en la Macro Región Centro durante el periodo 2011-2019. La importancia de la investigación radica en que la institucionalidad es la infraestructura social de los países para que los agentes económicos tomen decisiones lo más cercano a lo racional posible que incentiva a la inversión y consumo teniendo efecto en el crecimiento económico de la Macro Región. Para la investigación se utilizó la teoría del institucionalismo económico a través del teorema de Coase, que va permitir explicar el mecanismo entre institucionalidad y crecimiento económico. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa Excel para el ordenamiento de datos y el programa Stata, se utilizó un modelo de regresión con datos de panel con efectos fijos. De los resultados obtenidos, las variables identificadas según la teoría han resultado significativas en el crecimiento de la Macro Región Centro, por ello se propone políticas que fortalezcan las instituciones para incentivar las variables como la inversión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).