Influencia del programa actitud ecológica en la sostenibilidad ambiental de las estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público "Nuestra Señora de Lourdes" Ayacucho, 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis doctoral tuvo como propósito determinar el impacto de un programa de actitud ecológica en la sustentabilidad ambiental de las estudiantes del IESPP “Nuestra Señora de Lourdes” de Ayacucho. Los tipos de estudio son experimental, explicativas y cuasi-experimental, y se adoptan los mé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Jáuregui, Vicente
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8954
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes ecológicas
Sostenibilidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente tesis doctoral tuvo como propósito determinar el impacto de un programa de actitud ecológica en la sustentabilidad ambiental de las estudiantes del IESPP “Nuestra Señora de Lourdes” de Ayacucho. Los tipos de estudio son experimental, explicativas y cuasi-experimental, y se adoptan los métodos de investigación: inductivos, deductivos e hipotéticos-deductivos. Con un total de 463 estudiantes, 56 estudiantes en la muestra, 28 en el grupo de control y 28 en el nombre del grupo experimental. Entre las técnicas de recolección de datos se encuentran las encuestas y cuestionarios tipo Likert”. “De igual manera, para probar esta hipótesis se utilizó el estadístico t-student-megastat y se concluyó que el programa de actitud ecológica incide significativamente en la sostenibilidad ambiental de los estudiantes del instituto de educación superior público “Nuestra Señora de Lourdes”. Donde el 75% (21) de los alumnos del grupo experimental se encontraban en un nivel alto en el ambiente. El 71,0% (20 alumnos) del grupo experimental se ubicaron en un nivel alto en la dimensión social, y el 75,0% (21 alumnos) del grupo experimental se ubicaron en un nivel muy alto en la dimensión social en el nivel de logro de la dimensión económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).