Tratamiento electroquímico para la remoción de sólidos totales del suero de leche
Descripción del Articulo
La presente investigación determinó el efecto del voltaje, distancia entre electrodos y tiempo de tratamiento en la remoción de sólidos totales del suero de leche; cuya muestra fue elegida por muestreo no probabilístico por conveniencia en una fábrica artesanal de lácteos del distrito de Matahuasi....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9196 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Solidos totales Suero de Leche Electroquímico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | La presente investigación determinó el efecto del voltaje, distancia entre electrodos y tiempo de tratamiento en la remoción de sólidos totales del suero de leche; cuya muestra fue elegida por muestreo no probabilístico por conveniencia en una fábrica artesanal de lácteos del distrito de Matahuasi. La metodología utilizada es de tipo aplicada, de nivel explicativo y método científico experimental. Mediante el tratamiento electroquímico al lactosuero de una fábrica de lácteos de Matahuasi, es posible la remoción de sólidos totales del suero de leche; es así que, en el análisis de caracterización inicial del lactosuero, arrojó alta carga orgánica, con una concentración de sólidos totales de 9,9 %, y un DQO de 50000 mg/L, las mismas que al ser tratadas demostraron porcentajes de remoción. Se trabajó con una celda electrolítica elaborada en vidrio con una capacidad de 2 L. Donde los electrodos de sacrificio fueron de Aluminio y Hierro, con un generador de voltaje graduado a 4 V y 6 V; los cuales permitieron realizar el proceso en las condiciones indicadas para las variables independientes. Al realizar el tratamiento electroquímico se logró una máxima remoción del 37,07 % de sólidos totales, a nivel de laboratorio, con un voltaje de 6 V, a una distancia de 1 cm de separación entre electrodos y a 15 minutos de tiempo de tratamiento. Finalmente, con los resultados se puede asegurar que la remoción de sólidos totales, mediante el tratamiento electroquímico, es una buena alternativa por la simplicidad del proceso y la reducción de contaminantes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).