Intervención blanda en la mejora de los servicios del centro de documentación en la Universidad Continental – Huancayo
Descripción del Articulo
La presente tesis denominada “Intervención blanda en la mejora de los servicios del centro de documentación en la Universidad Continental – Huancayo”, se centró en investigar el comportamiento de los sistemas involucrados en el proceso de mejora de servicios con la finalidad de mejorar los servicios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3367 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención Servicios Documentación |
Sumario: | La presente tesis denominada “Intervención blanda en la mejora de los servicios del centro de documentación en la Universidad Continental – Huancayo”, se centró en investigar el comportamiento de los sistemas involucrados en el proceso de mejora de servicios con la finalidad de mejorar los servicios del centro de documentación, teniendo en cuenta el poco conocimiento de los servicios implementados, así como la inadecuada atención que se transmite por diferentes motivos socioculturales que vienen a ser factores problemáticos como: objetivos y métodos inadecuados de los asistentes de servicios de información y actitud negativa de los alumnos frente al comportamiento de los nuevos servicios implementados. Es así que se tiene la necesidad de utilizar la Metodología Sistémica Blanda debido a su exhaustivo análisis en la recopilación y manipulación de la información de manera subjetiva, iniciando con la situación no estructurada y estructurada donde se busca la mayor información relevante al problema para poder afrontarlas, del mismo se define el modelo conceptual de los sistemas pertinentes identificados para luego buscar cambios deseables y factibles que ayuden de alguna manera dar una posible solución al problema fundamental. Entonces los elementos que interactúan en la problemática de los servicios no se limitan en la atención de los alumnos, sino que también incluyen las interrelaciones que se dan entre los diferentes subsistemas de tal proceso social; los actores principales son el alumno y el asistente de servicio de información, cuyas acciones pueden favorecer o no al proceso. La participación del asistente de servicios de información está marcada por sus factores personales y por la interacción y conducción que logra el asistente de servicios en el proceso, por tanto en el sistema de actividades, el alumno en su formación integral puede verse como un medio-fin. Del mismo se pudo obtener que el proceso de mejora de servicio no solo involucra el desarrollo de investigación de los alumnos, si no también favorece, enriquece y retroalimenta la atención de los servicios de información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).