Modalidades más frecuentes del bullying en el colegio Santa Isabel de Huancayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “MODALIDADES MÁS FRECUENTES DEL BULLYING EN EL COLEGIO SANTA ISABEL DE HUANCAYO”, Tuvo como objetivo principal: Determinar las modalidades más frecuentes del bullying que se presentan en los estudiantes de secundaria del colegio Santa Isabel de Huancayo. El tipo de inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abregú Quispe, Carmen Rosa, Dávila Tolentino, Cinthia Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1751
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying físico
Bullying psicológico
Bullying social
Cyberbullying
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado “MODALIDADES MÁS FRECUENTES DEL BULLYING EN EL COLEGIO SANTA ISABEL DE HUANCAYO”, Tuvo como objetivo principal: Determinar las modalidades más frecuentes del bullying que se presentan en los estudiantes de secundaria del colegio Santa Isabel de Huancayo. El tipo de investigación es básico, nivel descriptivo, de carácter cualitativo y cuantitativo. La población es 4800 estudiantes del turno mañana, del cual se tomó una muestra criterial de 231 estudiantes entre tercer y cuarto grado de secundaria del turno mañana. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario, la guía de entrevista. En un primer momento se aplicó el cuestionario para identificar los casos de bullying a la muestra de 231 estudiantes en el cual se identificó 11 casos de bullying con los que se trabajó la guía de entrevista, de los cuales las modalidades más frecuentes del bullying son: la agresión física que sufren 4 estudiantes, que hacen un total de 36% de la población objetiva, maltrato psicológico 3 estudiantes que hacen el 27% de la población objetiva, maltrato social 3 estudiantes que hacen el 27% de la población objetiva y Cyberbullying 1 estudiante que hace un 10% de la población objetiva. Los resultados hallados en esta investigación evidencian que las modalidades más frecuentes del bullying son las agresiones físicas, el maltrato psicológico y el maltrato social en mayor porcentaje de la población objetiva, y finalmente en un mínimo porcentaje el cyberbullying. Con esto podemos decir que el fenómeno del bullying existe y está presente en mayor o menor cantidad en los centros educativos de nuestro entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).