Estudio epistémico en los escritos de Rafael Moneo et al
Descripción del Articulo
En su primera parte la obra aborda la prolífica labor del arquitecto navarrino José Rafael Moneo, como hombre de letras, un aspecto aún poco abordado en su etopeya de arquitecto comprometido con la historia y el patrimonio, que incidirá notablemente en su obra arquitectónica. Ya, desde sus primeros...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7054 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7054 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio Epistémico Rafael Moneo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | En su primera parte la obra aborda la prolífica labor del arquitecto navarrino José Rafael Moneo, como hombre de letras, un aspecto aún poco abordado en su etopeya de arquitecto comprometido con la historia y el patrimonio, que incidirá notablemente en su obra arquitectónica. Ya, desde sus primeros artículos publicados, el joven Moneo, destilaba sus preocupaciones, por lo que pudiera comportar -el tiempo- en la arquitectura, veía que una manera de llegar a esos intersticios era por medio de la historia, esa valiosa herramienta que permite conocer el pasado, para situarse correctamente en el presente. Siguiendo una reflexión teórica de la arquitectura se aborda en su segunda parte el legado estructuralista de Christian Norberg-Schulz y las implicancias de sus transformaciones relacionales. Luego partiendo de la reflexión poética de la arquitectura dada por John Ruskin a través de sus legendarios e icónicos Seven Lamps, se mostrará el compromiso multidisciplinario que encierra la arquitectura que como colofón cerraran y explicaran el marco complejo de la arquitectura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).