Fortalecimiento de capacidades locales y responsabilidad social ambiental en la Comunidad Cruzpampa Sincos Jauja 2017 – 2020
Descripción del Articulo
El estudio explica la influencia positiva del programa fortalecimiento de capacidades locales en la responsabilidad social ambiental asumidos por los comuneros de Cruz Pampa, como resultado del desarrollo sistemático y claro de los talleres teóricos de formación en desarrollo humano integral desde e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7175 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7175 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidades locales Responsabilidad social ambiental Desarrollo humano integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
| Sumario: | El estudio explica la influencia positiva del programa fortalecimiento de capacidades locales en la responsabilidad social ambiental asumidos por los comuneros de Cruz Pampa, como resultado del desarrollo sistemático y claro de los talleres teóricos de formación en desarrollo humano integral desde el diálogo con el paradigma del desarrollo humano de Ul Qaq, PNUD y Sen, iluminados por la doctrina social de la Iglesia, y los talleres prácticos de fortalecimiento de las capacidades locales individuados en la comunidad, integrando los saberes ancestrales con los conocimientos actuales en la gestión de recursos hídricos para el uso eficiente del agua en el desarrollo de la agricultura ecológica, con fertilización orgánico, optimizando las tierras de cultivo en su rendimiento productivo sostenible, logrando una buena comercialización en su precio y al vez generando cohesión social, evento que promovió el surgimiento de la economía social comunal de responsabilidad ambiental, del cual sus efectos son visibilizados en las acciones, actitudes y hábitos pro ambientales, de uso responsable de recursos naturales, segregación en fuente, cuidado celante de los ojos de agua, migración de uso de fertilizantes a fertilización orgánico, trabajo colectivo en la forestación, de siembra y cosecha de agua con responsabilidad social con el medio ambiente, de manera individual y comunal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).