Hábitos de estudio y autoeficacia en estudiantes universitarios iniciales del ámbito de la ciudad de Huancayo 2021
Descripción del Articulo
El estudio se enfocó en indagar sobre la conexión entre los hábitos de estudio y la autoeficacia en estudiantes universitarios principiantes en la ciudad de Huancayo en 2021. El objetivo principal fue establecer la relación entre los hábitos de estudio y la autoeficacia en estudiantes universitarios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11182 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos Estudio Autoeficacia Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio se enfocó en indagar sobre la conexión entre los hábitos de estudio y la autoeficacia en estudiantes universitarios principiantes en la ciudad de Huancayo en 2021. El objetivo principal fue establecer la relación entre los hábitos de estudio y la autoeficacia en estudiantes universitarios principiantes en la ciudad de Huancayo en 2021.La hipótesis planteada sostuvo que existe una relación significativa entre los hábitos de estudio y la autoeficacia en dichos estudiantes durante el año 2021 en Huancayo. Este estudio se caracteriza por ser una investigación cuantitativa, no experimental, de tipo transversal y con un alcance correlacional. Siguiendo la línea previamente concebida basada en el método científico. Muestra conformada por 376 alumnos seleccionados de manera aleatoria. Se utilizaron las siguientes herramientas: el Diagnóstico Integral de Estudio (DIE-3) validado y confiable según Gabriel (2020), para evaluar los hábitos de estudio; y el Inventario de Autoeficacia validado y confiable según Cunza (2021) para medir la autoeficacia. Según los resultados obtenidos, se observa una correlación significativa y directa de nivel medio entre los hábitos de estudio y la autoeficacia en los estudiantes universitarios iniciales del ámbito de Huancayo en 2021. Además, se encontró una correlación estadísticamente significativa, respaldada por un valor de p=0,000 inferior al nivel de confianza de 0,05. Esto lleva a rechazar la hipótesis nula y confirmar la relación entre las variables, lo que indica que un mejor nivel de hábitos de estudio se asocia con una excelente autoeficacia en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).