Cumplimiento de la normatividad ambiental por el sector minero metalúrgico y su impacto ambiental en el río Mantaro – región Junín
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, evidencia que las actividades minero metalúrgicas influyen en la calidad del agua del río Mantaro, por ello es importante que los entes fiscalizadores conjuntamente con la empresa privada trabajen para cumplir con la normativa ambiental; el Estado no solamente d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2153 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2153 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del agua Estándares de calidad ambiental (ECA) Límites máximos permisibles (LMP) Río mantaro |
| id |
UNCP_1f91cfbc9721d446587bbef1da455ba9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2153 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cumplimiento de la normatividad ambiental por el sector minero metalúrgico y su impacto ambiental en el río Mantaro – región Junín |
| title |
Cumplimiento de la normatividad ambiental por el sector minero metalúrgico y su impacto ambiental en el río Mantaro – región Junín |
| spellingShingle |
Cumplimiento de la normatividad ambiental por el sector minero metalúrgico y su impacto ambiental en el río Mantaro – región Junín Cayetano Oncevay, Jose Roberto Calidad del agua Estándares de calidad ambiental (ECA) Límites máximos permisibles (LMP) Río mantaro |
| title_short |
Cumplimiento de la normatividad ambiental por el sector minero metalúrgico y su impacto ambiental en el río Mantaro – región Junín |
| title_full |
Cumplimiento de la normatividad ambiental por el sector minero metalúrgico y su impacto ambiental en el río Mantaro – región Junín |
| title_fullStr |
Cumplimiento de la normatividad ambiental por el sector minero metalúrgico y su impacto ambiental en el río Mantaro – región Junín |
| title_full_unstemmed |
Cumplimiento de la normatividad ambiental por el sector minero metalúrgico y su impacto ambiental en el río Mantaro – región Junín |
| title_sort |
Cumplimiento de la normatividad ambiental por el sector minero metalúrgico y su impacto ambiental en el río Mantaro – región Junín |
| author |
Cayetano Oncevay, Jose Roberto |
| author_facet |
Cayetano Oncevay, Jose Roberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cayetano Oncevay, Jose Roberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cayetano Oncevay, Jose Roberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad del agua Estándares de calidad ambiental (ECA) Límites máximos permisibles (LMP) Río mantaro |
| topic |
Calidad del agua Estándares de calidad ambiental (ECA) Límites máximos permisibles (LMP) Río mantaro |
| description |
El presente trabajo de investigación, evidencia que las actividades minero metalúrgicas influyen en la calidad del agua del río Mantaro, por ello es importante que los entes fiscalizadores conjuntamente con la empresa privada trabajen para cumplir con la normativa ambiental; el Estado no solamente debe dar leyes sino que debe asesorar y ser parte de la solución. En la región Junín, hay un gran potencial minero metálico y no metálico, que generará trabajo y mayor “Canon Minero" para invertir en diferentes sectores, pero se necesita promover la inversión y que esta sea responsable para evitar efectos adversos al ambiente. Si bien es cierto que la minería ha sido y es el sector que lidera en acciones para proteger el ambiente, la población y las autoridades, incluyendo las universidades, deben ser sigilosas, vigilantes y trabajar en sinergia por el cuidado del ambiente para beneficio de las actuales y futuras generaciones. Finalmente, con el desarrollo de la investigación, comprobamos que las aguas del rio Mantaro cumplen con los valores de parámetros de campo y de contenidos de metales pesados estipulados en el ECA para aguas de la Categoría 3, a excepción de los contenidos de Fierro (Fe) y Sólidos Totales en Suspensión (STS), cuyos valores exceden al valor establecido en la norma. Pero este incumplimiento se da tanto en las aguas del rio Mantaro a su ingreso a la Región Junín como a lo largo de su paso por la Región y en esto influyen significativamente los efluentes de las minas del entorno de la cuenca del río; lo que nos lleva a concluir que si cada empresa cumpliese con los Límites Máximos Permisibles en sus efluentes, disminuirían los impactos y el agua del Mantaro podría ser utilizada para el consumo animal, riego de plantas y porque no, luego de un tratamiento, ser apta para el consumo humano. Queda pues en con el presente trabajo abierto el tema para seguir analizando y trabajando minuciosamente en el cuidado de toda la cuenca del Mantaro. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-04T15:00:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-04T15:00:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2153 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2153 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2153/5/Cayetano%20Oncevay.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2153/1/Cayetano%20Oncevay.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2153/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2153/3/Cayetano%20Oncevay.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
df841be0ba9c4523510efeb31776a6f8 198706d0a1d48108e9771de344dbd142 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 58e3b276bfb1ab12f16f9082c2eee16c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1821427890417303552 |
| spelling |
Cayetano Oncevay, Jose RobertoCayetano Oncevay, Jose Roberto2017-12-04T15:00:54Z2017-12-04T15:00:54Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12894/2153El presente trabajo de investigación, evidencia que las actividades minero metalúrgicas influyen en la calidad del agua del río Mantaro, por ello es importante que los entes fiscalizadores conjuntamente con la empresa privada trabajen para cumplir con la normativa ambiental; el Estado no solamente debe dar leyes sino que debe asesorar y ser parte de la solución. En la región Junín, hay un gran potencial minero metálico y no metálico, que generará trabajo y mayor “Canon Minero" para invertir en diferentes sectores, pero se necesita promover la inversión y que esta sea responsable para evitar efectos adversos al ambiente. Si bien es cierto que la minería ha sido y es el sector que lidera en acciones para proteger el ambiente, la población y las autoridades, incluyendo las universidades, deben ser sigilosas, vigilantes y trabajar en sinergia por el cuidado del ambiente para beneficio de las actuales y futuras generaciones. Finalmente, con el desarrollo de la investigación, comprobamos que las aguas del rio Mantaro cumplen con los valores de parámetros de campo y de contenidos de metales pesados estipulados en el ECA para aguas de la Categoría 3, a excepción de los contenidos de Fierro (Fe) y Sólidos Totales en Suspensión (STS), cuyos valores exceden al valor establecido en la norma. Pero este incumplimiento se da tanto en las aguas del rio Mantaro a su ingreso a la Región Junín como a lo largo de su paso por la Región y en esto influyen significativamente los efluentes de las minas del entorno de la cuenca del río; lo que nos lleva a concluir que si cada empresa cumpliese con los Límites Máximos Permisibles en sus efluentes, disminuirían los impactos y el agua del Mantaro podría ser utilizada para el consumo animal, riego de plantas y porque no, luego de un tratamiento, ser apta para el consumo humano. Queda pues en con el presente trabajo abierto el tema para seguir analizando y trabajando minuciosamente en el cuidado de toda la cuenca del Mantaro.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Calidad del aguaEstándares de calidad ambiental (ECA)Límites máximos permisibles (LMP)Río mantaroCumplimiento de la normatividad ambiental por el sector minero metalúrgico y su impacto ambiental en el río Mantaro – región Juníninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Gestión MineraUniversidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de MinasMaestriaMaestro en Gestión MineraTHUMBNAILCayetano Oncevay.pdf.jpgCayetano Oncevay.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7601http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2153/5/Cayetano%20Oncevay.pdf.jpgdf841be0ba9c4523510efeb31776a6f8MD55ORIGINALCayetano Oncevay.pdfCayetano Oncevay.pdfapplication/pdf2021914http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2153/1/Cayetano%20Oncevay.pdf198706d0a1d48108e9771de344dbd142MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2153/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCayetano Oncevay.pdf.txtCayetano Oncevay.pdf.txtExtracted texttext/plain108466http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2153/3/Cayetano%20Oncevay.pdf.txt58e3b276bfb1ab12f16f9082c2eee16cMD5320.500.12894/2153oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/21532022-06-02 02:31:09.982DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).