Característica productiva de la leche y comercialización de los productos lácteos para contribución de la soberanía alimentaria de los distritos de Huando, Acoria y Huancavelica en la región Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las asociaciones de pequeños productores de los centros poblados de Ollantaytambo y Acobambilla del distrito de Huando, centro poblado de Huanaspampa del distrito de Acoria y centro poblado de Antaccocha II y Antaccocha III del distrito de Huan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Vásquez, José Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1851
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Característica productiva
Leche
Productos lácteos
id UNCP_1f2dbb057e2b52f6b8d431d1b57ce3de
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1851
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Característica productiva de la leche y comercialización de los productos lácteos para contribución de la soberanía alimentaria de los distritos de Huando, Acoria y Huancavelica en la región Huancavelica
title Característica productiva de la leche y comercialización de los productos lácteos para contribución de la soberanía alimentaria de los distritos de Huando, Acoria y Huancavelica en la región Huancavelica
spellingShingle Característica productiva de la leche y comercialización de los productos lácteos para contribución de la soberanía alimentaria de los distritos de Huando, Acoria y Huancavelica en la región Huancavelica
Paredes Vásquez, José Augusto
Característica productiva
Leche
Productos lácteos
title_short Característica productiva de la leche y comercialización de los productos lácteos para contribución de la soberanía alimentaria de los distritos de Huando, Acoria y Huancavelica en la región Huancavelica
title_full Característica productiva de la leche y comercialización de los productos lácteos para contribución de la soberanía alimentaria de los distritos de Huando, Acoria y Huancavelica en la región Huancavelica
title_fullStr Característica productiva de la leche y comercialización de los productos lácteos para contribución de la soberanía alimentaria de los distritos de Huando, Acoria y Huancavelica en la región Huancavelica
title_full_unstemmed Característica productiva de la leche y comercialización de los productos lácteos para contribución de la soberanía alimentaria de los distritos de Huando, Acoria y Huancavelica en la región Huancavelica
title_sort Característica productiva de la leche y comercialización de los productos lácteos para contribución de la soberanía alimentaria de los distritos de Huando, Acoria y Huancavelica en la región Huancavelica
author Paredes Vásquez, José Augusto
author_facet Paredes Vásquez, José Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Álvarez, Moises
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Vásquez, José Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Característica productiva
Leche
Productos lácteos
topic Característica productiva
Leche
Productos lácteos
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las asociaciones de pequeños productores de los centros poblados de Ollantaytambo y Acobambilla del distrito de Huando, centro poblado de Huanaspampa del distrito de Acoria y centro poblado de Antaccocha II y Antaccocha III del distrito de Huancavelica de la provincia de Huancavelica, departamento de Huancavelica ubicado en la sierra central del Perú a una altitud de 3676 m.s.n.m., entre junio y octubre de 2013, con la finalidad de determinar las características de la actividad lechera, el proceso de comercialización de productos lácteos de las organizaciones de productores de derivados lácteos y el aporte a la soberanía alimentaria en los distritos de Huando, Acoria y Huancavelica región Huancavelica. Se recopiló la información mediante encuestas realizadas a 5 organizaciones de productores (102 productores), 5 plantas de procesamiento y a los actores públicos y privados que apoyan esta iniciativa. Los resultados mostraron que: La actividad ganadera es practicada por cinco organizaciones de pequeños productores que involucran a 84 pequeños productores que aun cuentan con ganado vacuno, con una población de 197 vacunos de los cuales 81 se encuentran en producción y 116 en seca con una producción promedio de 3.37 lt/vaca/día que forma parte de un modelo de crianza de subsistencia, la crianza de ganado vacuno en la provincia de Huancavelica se caracteriza por la presencia de animales criollos, baja producción, ordeño manual con ternero al pie y en el mismo corral, un sistema de alimentación mixto, reproducción con monta natural, pequeñas cantidades de terrenos y con cobertizos, los factores limitantes de la actividad lechera en las asociaciones de pequeños productores de ganado vacuno en la provincia de Huancavelica son: limitado manejo técnico productivo de la crianza, débil fortalecimiento organizacional, pequeñas propiedades de terrenos, alto porcentaje de presencia de animales criollos, poco apoyo de instituciones públicas involucradas con el sector, en la provincia de Huancavelica menos de la mitad de la producción de leche diaria por parte de los pequeños productores asociados son transformados en las plantas de procesamiento familiares o de la asociación, estas plantas elaboran entre dos a cuatro variedades de productos lácteos mediante un circuito corto de comercialización hacia los consumidores de la misma localidad y la feria en Huancavelica., el producto que genera mayores ingresos para las plantas procesadoras mediante el circuito corto de comercialización es por la venta de yogurt mientras que por la venta de queso los ingresos son bajos u ocasionan perdidas, debido principalmente al bajo volumen que transforman y comercializan, los actores encontrados a nivel micro, contamos con todos los pequeños productores, y los consumidores, a nivel meso están las organizaciones de pequeños productores, actores públicos como la Municipalidad provincial de Huancavelica, Gobierno Regional de Huancavelica y entre las ONGs contamos con AVSF que actúan como actores de acompañamiento en estas iniciativas, la soberanía alimentaria de estos distritos en el acceso a recursos se ven desfavorecidos por las pequeñas cantidades de terreno con que cuentan, escaso acceso al agua, baja cantidad de terrenos con riego, falta de acceso a crédito, en cuanto a la transformación y comercialización, el aporte es importante pero en bajos volúmenes de producción y las políticas públicas que contribuyen a la soberanía alimentaria es la ley de promoción del desarrollo de los mercados de productores agropecuarios, proyecto de ley del derecho a la alimentación, soberanía y seguridad alimentaria y nutricional y la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y nutricional que tienen como eje a la pequeña y mediana producción.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-16T01:47:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-16T01:47:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1851
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1851
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1851/5/Tesis%20Paredes.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1851/1/Tesis%20Paredes.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1851/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1851/3/Tesis%20Paredes.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f35dab3225610e48b2ab49b51e74c23
666408f5b8c2accd2f72894d5c65118d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
64a9a0b03977753f17b2835b13f36a9e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721747377750016
spelling Mendoza Álvarez, MoisesParedes Vásquez, José Augusto2017-11-16T01:47:54Z2017-11-16T01:47:54Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12894/1851El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las asociaciones de pequeños productores de los centros poblados de Ollantaytambo y Acobambilla del distrito de Huando, centro poblado de Huanaspampa del distrito de Acoria y centro poblado de Antaccocha II y Antaccocha III del distrito de Huancavelica de la provincia de Huancavelica, departamento de Huancavelica ubicado en la sierra central del Perú a una altitud de 3676 m.s.n.m., entre junio y octubre de 2013, con la finalidad de determinar las características de la actividad lechera, el proceso de comercialización de productos lácteos de las organizaciones de productores de derivados lácteos y el aporte a la soberanía alimentaria en los distritos de Huando, Acoria y Huancavelica región Huancavelica. Se recopiló la información mediante encuestas realizadas a 5 organizaciones de productores (102 productores), 5 plantas de procesamiento y a los actores públicos y privados que apoyan esta iniciativa. Los resultados mostraron que: La actividad ganadera es practicada por cinco organizaciones de pequeños productores que involucran a 84 pequeños productores que aun cuentan con ganado vacuno, con una población de 197 vacunos de los cuales 81 se encuentran en producción y 116 en seca con una producción promedio de 3.37 lt/vaca/día que forma parte de un modelo de crianza de subsistencia, la crianza de ganado vacuno en la provincia de Huancavelica se caracteriza por la presencia de animales criollos, baja producción, ordeño manual con ternero al pie y en el mismo corral, un sistema de alimentación mixto, reproducción con monta natural, pequeñas cantidades de terrenos y con cobertizos, los factores limitantes de la actividad lechera en las asociaciones de pequeños productores de ganado vacuno en la provincia de Huancavelica son: limitado manejo técnico productivo de la crianza, débil fortalecimiento organizacional, pequeñas propiedades de terrenos, alto porcentaje de presencia de animales criollos, poco apoyo de instituciones públicas involucradas con el sector, en la provincia de Huancavelica menos de la mitad de la producción de leche diaria por parte de los pequeños productores asociados son transformados en las plantas de procesamiento familiares o de la asociación, estas plantas elaboran entre dos a cuatro variedades de productos lácteos mediante un circuito corto de comercialización hacia los consumidores de la misma localidad y la feria en Huancavelica., el producto que genera mayores ingresos para las plantas procesadoras mediante el circuito corto de comercialización es por la venta de yogurt mientras que por la venta de queso los ingresos son bajos u ocasionan perdidas, debido principalmente al bajo volumen que transforman y comercializan, los actores encontrados a nivel micro, contamos con todos los pequeños productores, y los consumidores, a nivel meso están las organizaciones de pequeños productores, actores públicos como la Municipalidad provincial de Huancavelica, Gobierno Regional de Huancavelica y entre las ONGs contamos con AVSF que actúan como actores de acompañamiento en estas iniciativas, la soberanía alimentaria de estos distritos en el acceso a recursos se ven desfavorecidos por las pequeñas cantidades de terreno con que cuentan, escaso acceso al agua, baja cantidad de terrenos con riego, falta de acceso a crédito, en cuanto a la transformación y comercialización, el aporte es importante pero en bajos volúmenes de producción y las políticas públicas que contribuyen a la soberanía alimentaria es la ley de promoción del desarrollo de los mercados de productores agropecuarios, proyecto de ley del derecho a la alimentación, soberanía y seguridad alimentaria y nutricional y la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y nutricional que tienen como eje a la pequeña y mediana producción.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Característica productivaLecheProductos lácteosCaracterística productiva de la leche y comercialización de los productos lácteos para contribución de la soberanía alimentaria de los distritos de Huando, Acoria y Huancavelica en la región Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de ZootecniaTitulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaTHUMBNAILTesis Paredes.pdf.jpgTesis Paredes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7738http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1851/5/Tesis%20Paredes.pdf.jpg2f35dab3225610e48b2ab49b51e74c23MD55ORIGINALTesis Paredes.pdfTesis Paredes.pdfapplication/pdf1331261http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1851/1/Tesis%20Paredes.pdf666408f5b8c2accd2f72894d5c65118dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1851/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTesis Paredes.pdf.txtTesis Paredes.pdf.txtExtracted texttext/plain222958http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1851/3/Tesis%20Paredes.pdf.txt64a9a0b03977753f17b2835b13f36a9eMD5320.500.12894/1851oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/18512022-06-02 02:27:17.526DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.907147
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).