Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos y su influencia en el embarazo de adolescentes de la i.e. francisco irazola y rafael gastelua -provincia de satipo - 2008
Descripción del Articulo
El presente trabajo evidencia los fenómenos sociales que genera el tema de investigación y son múltiples los hechos que aun están en debate y por lo mismo es extremadamente complejo, pero estos problemas repercuten en la vida de la sociedad, pues a pesar de la disponibilidad de los numerosos métodos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/938 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Métodos anticonceptivos Influencia Embarazo Adolescentes |
id |
UNCP_1e1dcf3b14790459051d38861ab70dd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/938 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Bayona Romero, Carlos JavierMiranda Vila, Jemina Llacua Javier, Marivel Mónica2016-10-12T20:10:41Z2016-10-12T20:10:41Z2010TTS_37_2010.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/938El presente trabajo evidencia los fenómenos sociales que genera el tema de investigación y son múltiples los hechos que aun están en debate y por lo mismo es extremadamente complejo, pero estos problemas repercuten en la vida de la sociedad, pues a pesar de la disponibilidad de los numerosos métodos anticonceptivos existentes, muchos embarazos no son planeados ni deseados, y gran parte de estos son de adolescentes evidenciando la falta de conocimientos sobre la sexualidad y específicamente sobre los métodos anticonceptivos por lo que con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en 152 adolescentes entre 14 y 19 años estudiantes de las Instituciones Educativas Francisco lrazola y Rafael Gastelua de la provincia de Satipo. Se realizó un estudio Descriptivo-Explicativo, en el cual se determinó que el nivel de conocimiento acerca del tema de anticoncepción en los adolescentes es bajo, la mayoría inician sus relaciones sexuales sin protección, los métodos anticonceptivos más conocidos son la píldora y el condón, la principal fuente de información la constituyen los amigos y las revistas, y en menor grado los padres y la escuela.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ConocimientoMétodos anticonceptivosInfluenciaEmbarazoAdolescentesNivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos y su influencia en el embarazo de adolescentes de la i.e. francisco irazola y rafael gastelua -provincia de satipo - 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Trabajo SocialTítulo ProfesionalLicenciado en Trabajo SocialTHUMBNAILTTS_37_2010.pdf.jpgTTS_37_2010.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7845http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/938/3/TTS_37_2010.pdf.jpg5cd2fe9762af916296ed7dcbb8c6da3aMD53ORIGINALTTS_37_2010.pdfapplication/pdf4221510http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/938/1/TTS_37_2010.pdff2d1081d2e07e4e047663bb4c7314ca9MD51TEXTTTS_37_2010.pdf.txtTTS_37_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain187787http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/938/2/TTS_37_2010.pdf.txtc4cd8afbc682747a3b1a1d8c1ae2bf01MD5220.500.12894/938oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9382022-06-02 04:51:57.909DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos y su influencia en el embarazo de adolescentes de la i.e. francisco irazola y rafael gastelua -provincia de satipo - 2008 |
title |
Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos y su influencia en el embarazo de adolescentes de la i.e. francisco irazola y rafael gastelua -provincia de satipo - 2008 |
spellingShingle |
Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos y su influencia en el embarazo de adolescentes de la i.e. francisco irazola y rafael gastelua -provincia de satipo - 2008 Miranda Vila, Jemina Llacua Javier, Marivel Mónica Conocimiento Métodos anticonceptivos Influencia Embarazo Adolescentes |
title_short |
Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos y su influencia en el embarazo de adolescentes de la i.e. francisco irazola y rafael gastelua -provincia de satipo - 2008 |
title_full |
Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos y su influencia en el embarazo de adolescentes de la i.e. francisco irazola y rafael gastelua -provincia de satipo - 2008 |
title_fullStr |
Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos y su influencia en el embarazo de adolescentes de la i.e. francisco irazola y rafael gastelua -provincia de satipo - 2008 |
title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos y su influencia en el embarazo de adolescentes de la i.e. francisco irazola y rafael gastelua -provincia de satipo - 2008 |
title_sort |
Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos y su influencia en el embarazo de adolescentes de la i.e. francisco irazola y rafael gastelua -provincia de satipo - 2008 |
author |
Miranda Vila, Jemina Llacua Javier, Marivel Mónica |
author_facet |
Miranda Vila, Jemina Llacua Javier, Marivel Mónica |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bayona Romero, Carlos Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Miranda Vila, Jemina Llacua Javier, Marivel Mónica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento Métodos anticonceptivos Influencia Embarazo Adolescentes |
topic |
Conocimiento Métodos anticonceptivos Influencia Embarazo Adolescentes |
description |
El presente trabajo evidencia los fenómenos sociales que genera el tema de investigación y son múltiples los hechos que aun están en debate y por lo mismo es extremadamente complejo, pero estos problemas repercuten en la vida de la sociedad, pues a pesar de la disponibilidad de los numerosos métodos anticonceptivos existentes, muchos embarazos no son planeados ni deseados, y gran parte de estos son de adolescentes evidenciando la falta de conocimientos sobre la sexualidad y específicamente sobre los métodos anticonceptivos por lo que con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en 152 adolescentes entre 14 y 19 años estudiantes de las Instituciones Educativas Francisco lrazola y Rafael Gastelua de la provincia de Satipo. Se realizó un estudio Descriptivo-Explicativo, en el cual se determinó que el nivel de conocimiento acerca del tema de anticoncepción en los adolescentes es bajo, la mayoría inician sus relaciones sexuales sin protección, los métodos anticonceptivos más conocidos son la píldora y el condón, la principal fuente de información la constituyen los amigos y las revistas, y en menor grado los padres y la escuela. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T20:10:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T20:10:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TTS_37_2010.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/938 |
identifier_str_mv |
TTS_37_2010.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/938 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/938/3/TTS_37_2010.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/938/1/TTS_37_2010.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/938/2/TTS_37_2010.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5cd2fe9762af916296ed7dcbb8c6da3a f2d1081d2e07e4e047663bb4c7314ca9 c4cd8afbc682747a3b1a1d8c1ae2bf01 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841722277058576384 |
score |
12.873224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).