Actitudes frente al aprendizaje de la estadística en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de las instituciones educativas de Satipo 2014.

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivos la descripción y comparación actitudes frente al aprendizaje de la Estadística según los factores moduladores género, edad y tipo de Institución Educativa en estudiantes del quinto grado de secundaria de las Instituciones Educativas del casco urbano de la dudad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariona Quintana Caen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/280
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes hacia la estadística
Utilidad
Dificultad
Afectividad
Conocimiento.
id UNCP_1ccd0594d15b6130dab2bebd17ec538c
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/280
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Baltazar Castañeda, LuisPariona Quintana Caen2016-10-12T18:27:28Z2016-10-12T18:27:28Z2015TEDU_30.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/280Esta investigación tuvo como objetivos la descripción y comparación actitudes frente al aprendizaje de la Estadística según los factores moduladores género, edad y tipo de Institución Educativa en estudiantes del quinto grado de secundaria de las Instituciones Educativas del casco urbano de la dudad de Satipo. Este se desarrolló en el nivel de investigación descriptivo comparativo. El instrumento que se utilizó fue la escala de actitud, para su validez cualitativa se utilizó el Coeficiente V de Aiken, que determinó un valor de 0.96, su validez cuantitativa se utilizó el análisis factorial exploratorio y confirmatorio y la prueba de confiabilidad se utilizó el Coeficiente Alfa de Crombach cuya medida fue de 0,89; para la selección de la muestra se utilizó el muestreo intencional por cuotas que resultó 236 estudiantes de una población de 557; el procesamiento de datos estadísticos fueron analizados mediante la estadística descriptiva y presentados en tablas de doble entrada y gráficos de columnas, Las hipótesis de investigación fue contrastadas con la prueba chi cuadrada para buscar diferencia entre factores en la muestra, se concluyó que no existe diferencias significativas entre la actitud hacia la estadística en los estudiantes según los factores género, edad y tipo de Institución Educativa.Tesis para MagisterspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Actitudes hacia la estadísticaUtilidadDificultadAfectividadConocimiento.Actitudes frente al aprendizaje de la estadística en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de las instituciones educativas de Satipo 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducaciónUniversidad Nacional del Centro del Perú. Escuela de Posgrado. Unidad de Posgrado de la Facultad de EducaciónMaestríaMagister en Educación. Mención Educación MatemáticaTHUMBNAILTEDU_30.pdf.jpgTEDU_30.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8247http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/280/3/TEDU_30.pdf.jpg6692617d2f2caaa6b88bcffacf8f941cMD53ORIGINALTEDU_30.pdfapplication/pdf6601364http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/280/1/TEDU_30.pdf7d57e5a38632ef8a05692315c0ad3e8aMD51TEXTTEDU_30.pdf.txtTEDU_30.pdf.txtExtracted texttext/plain311355http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/280/2/TEDU_30.pdf.txtf66e059824e2fa78c1d7b534990d9780MD5220.500.12894/280oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2802022-06-02 04:45:14.043DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actitudes frente al aprendizaje de la estadística en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de las instituciones educativas de Satipo 2014.
title Actitudes frente al aprendizaje de la estadística en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de las instituciones educativas de Satipo 2014.
spellingShingle Actitudes frente al aprendizaje de la estadística en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de las instituciones educativas de Satipo 2014.
Pariona Quintana Caen
Actitudes hacia la estadística
Utilidad
Dificultad
Afectividad
Conocimiento.
title_short Actitudes frente al aprendizaje de la estadística en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de las instituciones educativas de Satipo 2014.
title_full Actitudes frente al aprendizaje de la estadística en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de las instituciones educativas de Satipo 2014.
title_fullStr Actitudes frente al aprendizaje de la estadística en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de las instituciones educativas de Satipo 2014.
title_full_unstemmed Actitudes frente al aprendizaje de la estadística en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de las instituciones educativas de Satipo 2014.
title_sort Actitudes frente al aprendizaje de la estadística en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de las instituciones educativas de Satipo 2014.
author Pariona Quintana Caen
author_facet Pariona Quintana Caen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baltazar Castañeda, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Pariona Quintana Caen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actitudes hacia la estadística
Utilidad
Dificultad
Afectividad
Conocimiento.
topic Actitudes hacia la estadística
Utilidad
Dificultad
Afectividad
Conocimiento.
description Esta investigación tuvo como objetivos la descripción y comparación actitudes frente al aprendizaje de la Estadística según los factores moduladores género, edad y tipo de Institución Educativa en estudiantes del quinto grado de secundaria de las Instituciones Educativas del casco urbano de la dudad de Satipo. Este se desarrolló en el nivel de investigación descriptivo comparativo. El instrumento que se utilizó fue la escala de actitud, para su validez cualitativa se utilizó el Coeficiente V de Aiken, que determinó un valor de 0.96, su validez cuantitativa se utilizó el análisis factorial exploratorio y confirmatorio y la prueba de confiabilidad se utilizó el Coeficiente Alfa de Crombach cuya medida fue de 0,89; para la selección de la muestra se utilizó el muestreo intencional por cuotas que resultó 236 estudiantes de una población de 557; el procesamiento de datos estadísticos fueron analizados mediante la estadística descriptiva y presentados en tablas de doble entrada y gráficos de columnas, Las hipótesis de investigación fue contrastadas con la prueba chi cuadrada para buscar diferencia entre factores en la muestra, se concluyó que no existe diferencias significativas entre la actitud hacia la estadística en los estudiantes según los factores género, edad y tipo de Institución Educativa.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:27:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:27:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEDU_30.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/280
identifier_str_mv TEDU_30.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/280
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/280/3/TEDU_30.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/280/1/TEDU_30.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/280/2/TEDU_30.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6692617d2f2caaa6b88bcffacf8f941c
7d57e5a38632ef8a05692315c0ad3e8a
f66e059824e2fa78c1d7b534990d9780
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427889363484672
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).