Impacto del transporte transfronterizo de aerosoles atmosféricos debido a la quema de vegetación en la amazonia sobre la Región Andina del Perú

Descripción del Articulo

En la presente investigación trata de cuantificar sobre los posibles orígenes de los aerosoles que se producen hacia la Region Andina del Perú, donde se concluyó utilizando el satélite TERRA del sensor MODS que la variabilidad del espesor óptico de aerosol en la provincia de Huancayo con un promedio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angeles V., Roberto, Angeles S., Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4691
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aerosol
Ttransporte
Descripción
Sumario:En la presente investigación trata de cuantificar sobre los posibles orígenes de los aerosoles que se producen hacia la Region Andina del Perú, donde se concluyó utilizando el satélite TERRA del sensor MODS que la variabilidad del espesor óptico de aerosol en la provincia de Huancayo con un promedio de 0.3, en comparación con las estaciones De Alta Floresta, Cuiaba, Abracos es menor. Asimismo se indica que las emisiones de aerosoles que produce en la estación húmeda son de 0.96 en comparación con la estación seca de 0.25 de la estación de Abracos. Asimismo, en las estaciones de Alta floresta, Cuiaba y la provincia de Huancayo indican un máximo de 1, 1.2 y 0.12 respectivamente, donde demuestra que en la estación húmeda (mes de setiembre) hay un transporte de aerosoles atmosféricos hacia la provincia de Huancayo de la Amazonia de Brasil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).