El capital psicológico y el comportamiento de seguridad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “El Capital Psicológico y el Comportamiento de Seguridad” tiene como objetivo general establecer si el capital psicológico influye en el comportamiento de seguridad de los trabajadores de la empresa contratista minera JRC. Para ello se considera que el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Gutierrez, Rodolfo Anthonie
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8159
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital psicológico
Seguridad
Comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “El Capital Psicológico y el Comportamiento de Seguridad” tiene como objetivo general establecer si el capital psicológico influye en el comportamiento de seguridad de los trabajadores de la empresa contratista minera JRC. Para ello se considera que el capital psicológico integra cuatro recursos psicológicos fundamentales, los cuales son: la eficacia, la esperanza, el optimismo y la resiliencia. Cuando estos cuatro recursos se combinan contribuyen de manera directa al cumplimiento y participación de seguridad. El método empleado fue el científico ya que se procedió a probar de manera estadística la relación causal de las variables de investigación. Así mismo se utilizó como instrumento de investigación un cuestionario para una muestra de 263 trabajadores obteniéndose un coeficiente de correlación de Pearson de 0.998, el coeficiente de determinación de 0.996 y un coeficiente de determinación corregido de 0.996. Estos índices revelan que la correlación entre la variable independiente (capital psicológico) y la variable dependiente (comportamiento de seguridad) es positiva alta y que el 99.6% de la variabilidad del comportamiento de seguridad es explicado por el capital psicológico. El error estándar de la estimación es de 2.165.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).