Análisis del relave metalúrgico de DOE RUN PERÚ para la viabilidad en mezclas asfálticas en caliente - Huancayo

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se enfoca en proporcionar una alternativa para la reutilización del relave minero de la empresa DOE RUN PERÚ. Este residual es un subproducto del fundido de los diferentes metales como el plomo, estaño, cobre y oro. Se plantea como problema general: ¿Cuál es el e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Garcia, Christian Jozsef
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8978
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relave metalúrgico
Mezcla asfáltica en caliente
Agregado
Propiedades mecánicas
Estabilidad
Fluencia
Volumen de vacíos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se enfoca en proporcionar una alternativa para la reutilización del relave minero de la empresa DOE RUN PERÚ. Este residual es un subproducto del fundido de los diferentes metales como el plomo, estaño, cobre y oro. Se plantea como problema general: ¿Cuál es el efecto de sustituir por relave metalúrgico de la empresa DOE RUN PERÚ por el agregado fino, en las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica en caliente en la Provincia de Huancayo 2018? por consiguiente, se define como objetivo general: Determinar el efecto de sustituir por relave metalúrgico de la empresa DOE RUN PERÚ por el agregado fino, en las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica en caliente en la Provincia de Huancayo 2018, asimismo se plantea la hipótesis general: El relave metalúrgico de la empresa DOE RUN PERÚ en sustitución al agregado afecta las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica en caliente en la Provincia de Huancayo 2018. Inicialmente en la investigación se procedió a la caracterización de los materiales que intervienen en la mezcla asfáltica convencional, adicionando también la caracterización del relave minero, obteniendo: Peso unitario suelto 1.973gr/cc, Peso unitario compactado 2.750gr/cc, Peso específico 3.1, Absorción 13.00%, Contenido de humedad 5.54%, Módulo de fineza 2.4, este material sustituyo por sus características granulométricas a la arena en proporciones de 5%, 10%, 15%, 20%, 25%, 30%, 35% hasta 40%, en porcentajes superiores a 40% se presentó problemas en el moldeo. Al sustituir en la mezcla y ensayar las muestras alteradas, se tuvo los siguientes resultados: La estabilidad se ha reducido hasta un 45.38% desde 1170 kg a 643 kg, la fluencia se ha incrementado hasta en un 29.18% desde 2.970 mm hasta 3.837 mm, respecto al volumen de vacíos se ha obtenido un incremento 23.82% del valor obtenido por la muestra patrón de 2.80%. comparando los resultados con las especificaciones técnicas de la construcción de carreteras, esta investigación indica que la sustitución del relave se debe de hacer hasta un máximo de 20% del peso de la arena, ya que hasta este porcentaje los efectos en las propiedades se mantienen dentro de los rangos indicados según las especificaciones técnicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).