Asociación agroforestal entre Alnus acuminata H.B.K. y Pisum sativum L. Quilcas – Huancayo

Descripción del Articulo

El presente estudio, se realizó con el objetivo de evaluar la producción en kg/ha de Pisum sativum L. en asociación con Alnus acuminata H.B.K. en 4 tratamientos; T0 (Ar) = 0.14 has, T1 (Ar+Al) = 0.06 has, T2 (Ar+f) = 0.11 has y T3 (Ar+Al+f) = 0.12 has en el Anexo de Colpar, Quilcas, Huancayo - Junin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Castro, Eudes Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6237
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pisum sativum L. (Ar)
Alnus acuminata H.B.K
Sistemas agroforestales
Producción
Caracterización
Descripción
Sumario:El presente estudio, se realizó con el objetivo de evaluar la producción en kg/ha de Pisum sativum L. en asociación con Alnus acuminata H.B.K. en 4 tratamientos; T0 (Ar) = 0.14 has, T1 (Ar+Al) = 0.06 has, T2 (Ar+f) = 0.11 has y T3 (Ar+Al+f) = 0.12 has en el Anexo de Colpar, Quilcas, Huancayo - Junin. La metodología de siembra de P. sativum se dio por el método inductivo – comparativo, tipo de investigación; aplicada, diseño de investigación; experimental, la población estuvo constituida por 0.43 has y la muestra de 16 parcelas de 1m2 (4 parcelas/tratamiento). La siembra se dio de 3 a 4 semillas por golpe, se tuvo un distanciamiento entre surcos de 0.50 m. y entre plantas de 0.30 m, se aplicó NPK al momento de la siembra y antes del aporque se aplicó insecticidas, adherente, humectante y abono foliar, se recogieron muestras para la caracterización del suelo en cada tratamiento, se realizó dos cosechas en diferentes fechas donde se obtuvo resultados de producción mediante el pesado de P. sativum en gramos por cada parcela de muestreo en los 4 tratamientos donde procesando los datos y con software estadístico para la comparación de medias se obtuvieron lo siguiente: en el T0 (arveja sola) = 9533 kg/ha, T1 (arveja + aliso) = 15500 kg/ha, T2 (arveja + fertilizante) = 16500 kg/ha y T3 (arveja + aliso + fertilizante) = 17500 kg/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).