Comportamiento del Alnus acuminata H.B.K. en suelos erosionados y climas adversos

Descripción del Articulo

El presente estudio experimental se llevo a cabo en el distrito de Quilcas– Huancayo, a 3800 msnm, por la falta de incorporación de especies arbóreas nativas los suelos se están erosionados para ello se instaló plantaciones de Alnus acuminata y otros, con el fin de conocer el comportamiento del Alnu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acevedo Veli, Jesús Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2593
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alnus acuminata
Comportamiento
Clima
Humedad del suelo
Plantación mixta
Descripción
Sumario:El presente estudio experimental se llevo a cabo en el distrito de Quilcas– Huancayo, a 3800 msnm, por la falta de incorporación de especies arbóreas nativas los suelos se están erosionados para ello se instaló plantaciones de Alnus acuminata y otros, con el fin de conocer el comportamiento del Alnus acuminata en suelos erosionados y climas adversos ya que la asociación con otras especies tiende a un mejor crecimiento y desarrollo. El crecimiento en altura de las plantas luego de 2 años demuestra que el clima tuvo un efecto sobre este, teniendo para el mejor tratamiento un incremento longitudinal de 19.4cm y para el más deficiente un crecimiento negativo de 8.7cm de su altura inicial. En crecimiento diametral medido de la base del cuello tuvo un efecto positivo, con un incremento en 18.3mm y el menor fue de 12.6mm. El comportamiento del Alnus acuminata indica que tiene una gran soporte a climas adversos, a temperaturas mayores a 22°C o menores de 0°C; en ausencia de precipitación por más de 1 mes y contenido de humedad del suelo menores a 12% las plantas comienzan a secarse; en presencia de humedad mínima las plantas se reiteran. De la misma forma la dirección de los vientos doblan las plantas en dirección del talud de la montaña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).