Percepción de pobreza de las beneficiarias del programa juntos en el distrito de Chicche, provincia de Huancayo-Junín, 2010-2011

Descripción del Articulo

La presente investigación de tesis titulada: "PERCEPCIÓN DE POBREZA DE LAS BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA JUNTOS EN EL DISTRITO DE CHICCHE, PROVINCIA DE HUANCAYO-JUNÍN, 2010-2011", tiene como objetivo identificar los factores sociales y culturales reflejados en la percepción de las beneficiari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Paucar, Dina Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/353
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Pobreza
Programa juntos
Descripción
Sumario:La presente investigación de tesis titulada: "PERCEPCIÓN DE POBREZA DE LAS BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA JUNTOS EN EL DISTRITO DE CHICCHE, PROVINCIA DE HUANCAYO-JUNÍN, 2010-2011", tiene como objetivo identificar los factores sociales y culturales reflejados en la percepción de las beneficiarias, que afectan su decisión de participación en los Programas Sociales de reducción de la pobreza. Por tanto esta investigación se vale del método cualitativo, brindando énfasis en el estudio de procesos sociales, privilegiando el estudio "interpretativo de la percepción" de las beneficiarias tomando en cuenta su nivel educativo y su vida cotidiana, en su entorno social en el proceso de participación entendida como un objeto social, siendo método inductivo ya que se parte de la percepción de las beneficiarias del Programa JUNTOS para luego generalizar a través del discurso colectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).