Optimización de la formulación de néctar a base de aguaymanto reducido de azúcar por estevia utilizando metodología de superficie respuesta
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo optimizar el nivel de reducción de azúcar por estevia y el grado de dilución de pulpa de aguaymanto y agua que permita la obtención del néctar con el mayor contenido de vitamina C y capacidad antioxidante. Para los que se estableció 11 formula...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10782 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pulpa de aguaymanto, néctar, estevia, superficie respuesta. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo optimizar el nivel de reducción de azúcar por estevia y el grado de dilución de pulpa de aguaymanto y agua que permita la obtención del néctar con el mayor contenido de vitamina C y capacidad antioxidante. Para los que se estableció 11 formulaciones a través del diseño de superficie respuesta DDC con tres puntos centrales con niveles de sustitución de azúcar por estevia entre 40% a 60% y dilución fruta: agua en relación 1 a 2,5 en la optimización se encontró una deseabilidad de 1 en la que se estableció las mejores condiciones de trabajo a una sustitución de 51,49% de estevia por azúcar y una dilución de fruta: agua de 1:1,02 dándonos un contenido de vitamina C de 858,74 mg de ácido ascórbico/100 ml de muestra y una capacidad antioxidante de 0,201 mM equivalente trolox. A los néctares establecidos se avaluaron en sus características de pH, acidez, solidos solubles, color (L*, a*, b* y c*) encontrándose valores dentro de la NTP 203.110 (2022) de Jugos, Néctares y bebidas de fruta y la aceptabilidad general en todos los tratamientos fue igual estadísticamente (p<0,05) con un puntaje promedio de 3,73 a 3,97 (Escala de Me gusta). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).