Valoración y propuesta de pago del servicio ambiental hídrico de la microcuenca del Río Kimiriki –Pichanaqui
Descripción del Articulo
En la microcuenca del río Kimiriki, del distrito de Pichanaqui, existen problemas de manejo del recurso hídrico como consecuencia del crecimiento poblacional y la ampliación de la frontera agrícola; por lo que fue necesario la caracterización biofísica y socioeconómica de la microcuenca. Para conseg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3992 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valoración Propuesta de pago Servicio ambiental hídrico |
Sumario: | En la microcuenca del río Kimiriki, del distrito de Pichanaqui, existen problemas de manejo del recurso hídrico como consecuencia del crecimiento poblacional y la ampliación de la frontera agrícola; por lo que fue necesario la caracterización biofísica y socioeconómica de la microcuenca. Para conseguir los resultados se utilizó el Método Valoración Contingente, mediante fichas de encuestas, se determinó la cantidad y calidad de agua, la oferta y demanda hídrica. La microcuenca tiene 4175,04 hectáreas, un perímetro de 33,44 km, un índice de alargamiento de 2,43 que denota moderadamente alargada, en cuanto al coeficiente de masividad 39,52 considerada montañosa, patrón de drenaje dendrítico, con una pendiente media de 41,67 %; entre las características socioeconómicas se tiene 2614 hab. distribuidos en los 6 centros poblados, procedentes principalmente de la región sierra (68,4 %), la actividad económica principal es agricultura, cultivan café ( 83,4 %), El 57 % de la población tienen un ingreso promedio de entre 250,00 – 500,00 nuevos soles. La oferta hídrica disponible es de 36,11 millones m3/año de agua y la demanda es de 171,74 mil m3/año de agua; la disponibilidad de pago por el servicio ambiental hídrico es: el 65,8 %: Por la implementación de un programa de conservación y protección del servicio ambiental hídrico están dispuestos pagar entre S/. 2,00 – 4,00 (US$. 057- 1,13). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).