Optimización del consumo de xantatos para mejorar la recuperación de cobre y el desplazamiento de zinc en la etapa de flotación bulk de la planta concentradora - C.M. Casapalca

Descripción del Articulo

La empresa minera Casapalca posee una planta concentradora de tipo habitual donde se procesa minerales sulfurados, para la extracción de concentrados enriquecidos en metales como: Plomo, Cobre, Zinc y Plata. Donde en dicha planta concentradora, básicamente en su laboratorio metalúrgico se realizaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Huaynalaya, Cesar Javier, Mendez Gonzales, Hector Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9928
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización del consumo de xantatos
recuperación de cobre
desplazamiento de zinc
etapa de flotación bulk.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
id UNCP_156203b2eaaf2fcf08dfce3cda56dcb0
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9928
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del consumo de xantatos para mejorar la recuperación de cobre y el desplazamiento de zinc en la etapa de flotación bulk de la planta concentradora - C.M. Casapalca
title Optimización del consumo de xantatos para mejorar la recuperación de cobre y el desplazamiento de zinc en la etapa de flotación bulk de la planta concentradora - C.M. Casapalca
spellingShingle Optimización del consumo de xantatos para mejorar la recuperación de cobre y el desplazamiento de zinc en la etapa de flotación bulk de la planta concentradora - C.M. Casapalca
Alvarado Huaynalaya, Cesar Javier
Optimización del consumo de xantatos
recuperación de cobre
desplazamiento de zinc
etapa de flotación bulk.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
title_short Optimización del consumo de xantatos para mejorar la recuperación de cobre y el desplazamiento de zinc en la etapa de flotación bulk de la planta concentradora - C.M. Casapalca
title_full Optimización del consumo de xantatos para mejorar la recuperación de cobre y el desplazamiento de zinc en la etapa de flotación bulk de la planta concentradora - C.M. Casapalca
title_fullStr Optimización del consumo de xantatos para mejorar la recuperación de cobre y el desplazamiento de zinc en la etapa de flotación bulk de la planta concentradora - C.M. Casapalca
title_full_unstemmed Optimización del consumo de xantatos para mejorar la recuperación de cobre y el desplazamiento de zinc en la etapa de flotación bulk de la planta concentradora - C.M. Casapalca
title_sort Optimización del consumo de xantatos para mejorar la recuperación de cobre y el desplazamiento de zinc en la etapa de flotación bulk de la planta concentradora - C.M. Casapalca
author Alvarado Huaynalaya, Cesar Javier
author_facet Alvarado Huaynalaya, Cesar Javier
Mendez Gonzales, Hector Raul
author_role author
author2 Mendez Gonzales, Hector Raul
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camposano Chambergo, Edgar Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Huaynalaya, Cesar Javier
Mendez Gonzales, Hector Raul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Optimización del consumo de xantatos
recuperación de cobre
desplazamiento de zinc
etapa de flotación bulk.
topic Optimización del consumo de xantatos
recuperación de cobre
desplazamiento de zinc
etapa de flotación bulk.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
description La empresa minera Casapalca posee una planta concentradora de tipo habitual donde se procesa minerales sulfurados, para la extracción de concentrados enriquecidos en metales como: Plomo, Cobre, Zinc y Plata. Donde en dicha planta concentradora, básicamente en su laboratorio metalúrgico se realizaron pruebas para optimizar el consumo y la proporción de los xantatos Z-11 / Z-6 y que porcentaje a malla -200 va ser el óptimo, por lo cual para el presente estudio se planteó la siguiente interrogante: ¿QUE MÉTODO SE UTILIZARÁ PARA OPTIMIZAR EL CONSUMO DE XANTATOS EN LA MEJORA DE LA RECUPERACIÓN DE COBRE Y EL DESPLAZAMIENTO DE ZINC EN LA ETAPA DE FLOTACIÓN BULK DE LA PLANTA CONCENTRADORA – C.M. CASAPALCA? Y el objetivo formulado fue: ¿OPTIMIZAR EL CONSUMO DE XANTATOS EN LA MEJORA DE LA RECUPERACIÓN DE COBRE Y EL DESPLAZAMIENTO DE ZINC EN LA ETAPA DE FLOTACIÓN BULK DE LA PLANTA CONCENTRADORA – C. M. CASAPALCA? Para lo cual se propuso la siguiente hipótesis: ¿OPTIMIZAR EL CONSUMO DE XANTATOS EN LA MEJORA DE LA RECUPERACIÓN DE COBRE Y EL DESPLAZAMIENTO DE ZINC EN LA ETAPA DE FLOTACIÓN BULK DE LA PLANTA CONCENTRADORA – C.M. CASAPALCA? En esta investigación se aplicó, el método experimental con diseños estadísticos experimentales que, para el procedimiento y análisis de datos se procesaron utilizando la estadística inferencial mediante el diseño hexagonal.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-05T17:44:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-05T17:44:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/9928
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/9928
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9928/1/T010_60283278_T%20-%20T010_44892313_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9928/3/Autorizaci%c3%b3n%20Alvarado.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9928/10/Autorizaci%c3%b3n%20Mendez.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9928/5/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9928/6/T010_60283278_T%20-%20T010_44892313_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9928/7/Autorizaci%c3%b3n%20Alvarado.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9928/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9928/11/Autorizaci%c3%b3n%20Mendez.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9928/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c66fb67c18da45d8c9550f1fa1103d60
d864f30380e547f791e5f4242672faf3
e48fa68cdb16898a1bc2f1b54c8635b4
730b7b0f1f7ec9ce97c22e9a5e41101f
f17ff212da4228a8d01041e2795e702b
6c96e96aaf9284ec60434c182085766c
6c601afe6ed5465a55a6d9656a3cfa47
06354ce4b992e4a38d1f633b2128e1eb
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794662564593664
spelling Camposano Chambergo, Edgar JaimeAlvarado Huaynalaya, Cesar JavierMendez Gonzales, Hector Raul2023-12-05T17:44:07Z2023-12-05T17:44:07Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/9928La empresa minera Casapalca posee una planta concentradora de tipo habitual donde se procesa minerales sulfurados, para la extracción de concentrados enriquecidos en metales como: Plomo, Cobre, Zinc y Plata. Donde en dicha planta concentradora, básicamente en su laboratorio metalúrgico se realizaron pruebas para optimizar el consumo y la proporción de los xantatos Z-11 / Z-6 y que porcentaje a malla -200 va ser el óptimo, por lo cual para el presente estudio se planteó la siguiente interrogante: ¿QUE MÉTODO SE UTILIZARÁ PARA OPTIMIZAR EL CONSUMO DE XANTATOS EN LA MEJORA DE LA RECUPERACIÓN DE COBRE Y EL DESPLAZAMIENTO DE ZINC EN LA ETAPA DE FLOTACIÓN BULK DE LA PLANTA CONCENTRADORA – C.M. CASAPALCA? Y el objetivo formulado fue: ¿OPTIMIZAR EL CONSUMO DE XANTATOS EN LA MEJORA DE LA RECUPERACIÓN DE COBRE Y EL DESPLAZAMIENTO DE ZINC EN LA ETAPA DE FLOTACIÓN BULK DE LA PLANTA CONCENTRADORA – C. M. CASAPALCA? Para lo cual se propuso la siguiente hipótesis: ¿OPTIMIZAR EL CONSUMO DE XANTATOS EN LA MEJORA DE LA RECUPERACIÓN DE COBRE Y EL DESPLAZAMIENTO DE ZINC EN LA ETAPA DE FLOTACIÓN BULK DE LA PLANTA CONCENTRADORA – C.M. CASAPALCA? En esta investigación se aplicó, el método experimental con diseños estadísticos experimentales que, para el procedimiento y análisis de datos se procesaron utilizando la estadística inferencial mediante el diseño hexagonal.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Optimización del consumo de xantatosrecuperación de cobredesplazamiento de zincetapa de flotación bulk.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00Optimización del consumo de xantatos para mejorar la recuperación de cobre y el desplazamiento de zinc en la etapa de flotación bulk de la planta concentradora - C.M. Casapalcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería Metalúrgica y de MaterialesUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de MaterialesIngeniero Metalurgista y de Materialeshttps://orcid.org/0000-0001-8546-032919827309713106Camposano Chambergo, Edgar JaimeRupay Guere, FelipeGilbonio Zarate, Héctor Luishttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional6028327844892313ORIGINALT010_60283278_T - T010_44892313_T.pdfT010_60283278_T - T010_44892313_T.pdfapplication/pdf2555931http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9928/1/T010_60283278_T%20-%20T010_44892313_T.pdfc66fb67c18da45d8c9550f1fa1103d60MD51Autorización Alvarado.pdfAutorización Alvarado.pdfapplication/pdf725849http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9928/3/Autorizaci%c3%b3n%20Alvarado.pdfd864f30380e547f791e5f4242672faf3MD53Autorización Mendez.pdfAutorización Mendez.pdfapplication/pdf739705http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9928/10/Autorizaci%c3%b3n%20Mendez.pdfe48fa68cdb16898a1bc2f1b54c8635b4MD510Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf3816961http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9928/5/Reporte%20de%20similitud.pdf730b7b0f1f7ec9ce97c22e9a5e41101fMD55THUMBNAILT010_60283278_T - T010_44892313_T.pdf.jpgT010_60283278_T - T010_44892313_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7789http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9928/6/T010_60283278_T%20-%20T010_44892313_T.pdf.jpgf17ff212da4228a8d01041e2795e702bMD56Autorización Alvarado.pdf.jpgAutorización Alvarado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9296http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9928/7/Autorizaci%c3%b3n%20Alvarado.pdf.jpg6c96e96aaf9284ec60434c182085766cMD57Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5458http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9928/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg6c601afe6ed5465a55a6d9656a3cfa47MD59Autorización Mendez.pdf.jpgAutorización Mendez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9296http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9928/11/Autorizaci%c3%b3n%20Mendez.pdf.jpg06354ce4b992e4a38d1f633b2128e1ebMD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9928/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/9928oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/99282024-10-17 16:53:30.396DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.643137
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).