Optimización del circuito de flotación de cobre etapa Rougher mediante diseños experimentales en la planta concentradora toromocho – Chinalco 2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se desarrollara pruebas de flotación de minerales a nivel laboratorio de una muestra mineral de sulfuros de Cu, con el objetivo de conocer el efecto de la granulometría expresado en P80, pH de operación, dosis de colector, densidad de pulpa con el objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotera Mayta, Fabian Justino, Rashuaman Sapallanay, Rossvel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9993
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circuito de flotación
cobre etapa Rougher
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se desarrollara pruebas de flotación de minerales a nivel laboratorio de una muestra mineral de sulfuros de Cu, con el objetivo de conocer el efecto de la granulometría expresado en P80, pH de operación, dosis de colector, densidad de pulpa con el objetivo de mejorar la recuperación, grado del concentrado de Cu, mediante la aplicación de diseño experimental, factorial fraccionado 2 niveles, 4 factores, obteniendo el modelo estadístico y determinando como factores de mayor influencia al pH y granulometría, los cuales fueron optimizados con una contrastación de hipótesis utilizando la prueba “t” student. Este estudio se enfoca en mejorar el proceso de flotación de cobre en la etapa rougher en la planta concentradora Toromocho de Chinalco, durante el año 2021. Para lograr esto, se emplean diseños experimentales con el fin de optimizar el rendimiento y la eficiencia de esta fase crucial en la producción de cobre. La investigación se centra en aplicar métodos científicos y técnicas avanzadas para perfeccionar la separación de minerales de cobre, lo que podría resultar en una mayor productividad y rentabilidad para la empresa minera. Este estudio proporciona una visión valiosa sobre la mejora de los procesos metalúrgicos en la industria minera, contribuyendo así a la sostenibilidad y competitividad en este sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).